Predinsel logo 250x100

Autoconsumo Sistema de monitorización

o si lo prefieres, te llamamos nosotros.

El futuro de la energía es verde, y la energía solar fotovoltaica está a la vanguardia de esta revolución verde. Pero, ¿cómo garantizamos que nuestras instalaciones de placas solares estén funcionando a su máximo potencial? La respuesta radica en los sistemas de monitorización para autoconsumo fotovoltaico.

¿Qué es un sistema de monitorización fotovoltaica?

Un sistema de monitorización fotovoltaica es una herramienta esencial que permite a los propietarios y operadores de sistemas solares fotovoltaicos supervisar y optimizar el rendimiento de su inversión. Este sistema recoge y analiza datos sobre la producción de energía, el rendimiento del sistema y otros factores relevantes.

La monitorización fotovoltaica proporciona un flujo constante de información en tiempo real que puede ser utilizado para detectar y solucionar problemas, prevenir fallos, mejorar la eficiencia y maximizar la producción de energía. Además, estos sistemas también pueden proporcionar información sobre las emisiones de CO2 evitadas y el ahorro financiero conseguido gracias a la generación de energía solar.

¿Cómo funciona la monitorización de las instalaciones de autoconsumo?

El corazón de la monitorización de las instalaciones de autoconsumo es el recolector de datos o datalogger. Este dispositivo recolecta datos de varias partes del sistema fotovoltaico, incluyendo los paneles solares, los inversores y, en algunos casos, los contadores de energía y las estaciones meteorológicas.

Los datos recogidos pueden incluir la producción de energía, la eficiencia de los paneles, la temperatura, el estado de los inversores, el funcionamiento del regulador solar, el estado de las baterías solares, el consumo de energía, la radiación solar y otros parámetros relevantes. Estos datos se envían a un portal o aplicación de monitorización, donde se presentan de forma comprensible para los usuarios.

Así, los propietarios pueden acceder a la información en tiempo real a través de su ordenador, tablet o smartphone. Esta transparencia permite tomar decisiones informadas sobre el mantenimiento y la operación de su sistema solar.

Al analizar los datos podemos, por ejemplo,  ajustar las estructuras solares para situarlas en la inclinación y orientación adecuadas y reciban la mayor intensidad posible.

Además, los sistemas de monitorización envían alertas automátizadas en caso de fallos o rendimientos inferiores a lo esperado. Esto, permite una rápida detección y resolución de problemas, evitando pérdidas de producción y prolongando la vida útil del sistema.

Presupuesto para la instalación de placas solares

Con los datos que nos facilites, haremos un estudio para que sepas exactamente que necesitas para poner en marcha tu proyecto de instalación de placas solares. Es gratuito y sin compromiso.

Comienza a ahorrar en tu factura de luz.


Selecciona todas las opciones que correspondan.

¡Hemos recibido tu solicitud correctamente!

Nuestro equipo se podnrá a trabajar de inmediato para encontrar
la mejor propuesta para instalar tus paneles solares y
comenzar a ahorrar en tu factura de la luz.
Gracias

¿Qué sistemas de monitorización solar existen?

Existen numerosos sistemas de monitorización solar en el mercado, cada uno con sus propias características y ventajas. En muchos casos, forman parte de un Kit Solar que incorpora todos los elementos necesarios. Algunos de los más populares incluyen:

Inversor

Estos sistemas utilizan la tecnología incorporada en los inversores solares para recoger y transmitir datos. Son fáciles de instalar y a menudo vienen incluidos con el inversor solar. Por contra, no proporcionan una visión tan detallada como otros sistemas.

Cuadro eléctrico

Se conectan a la caja de distribución o al cuadro eléctrico para medir la producción y el consumo de energía. Proporcionan una visión completa de la producción y el uso de energía, pero pueden ser más difíciles de instalar.

Sensores

Utilizan sensores colocados en distintos puntos de la instalación solar para recoger datos. Pueden proporcionar información detallada sobre el rendimiento de los paneles individuales y otros componentes. Sin embargo, su instalación puede ser más compleja y requiere de un profesional.

Monitorización online

Envían los datos recogidos a una plataforma online o a una aplicación de smartphone. Los usuarios pueden acceder a esta información en tiempo real desde cualquier lugar. Aunque dependen de una conexión a Internet estable, ofrecen una gran comodidad y facilidad de uso.

Inteligencia Artificial (IA)

Utilizan algoritmos de aprendizaje automático para analizar los datos y predecir el rendimiento futuro del sistema solar. Aunque están en sus primeras etapas de desarrollo, tienen un enorme potencial para mejorar la eficiencia y la productividad de las instalaciones solares.

Cada uno de estos sistemas tiene sus propios beneficios y desafíos, y la elección del sistema de monitorización solar adecuado dependerá de las necesidades y recursos específicos de cada caso en concreto.

La importancia de la monitorización en el autoconsumo

La monitorización es un componente esencial de cualquier instalación solar. Es particularmente crítica en instalación solar aislada. Aquí, los propietarios dependen de su instalación solar para satisfacer sus necesidades energéticas. Un buen sistema de monitorización ayuda a garantizar que una instalación de autoconsumo solar sea una inversión segura, rentable y sostenible.

Conclusión

En resumen, los sistemas de monitorización para autoconsumo fotovoltaico son la clave para desbloquear el máximo potencial de la energía solar. Permiten a los propietarios y operadores supervisar el rendimiento de su sistema, detectar y solucionar problemas rápidamente, y tomar decisiones informadas sobre el mantenimiento y la operación de su sistema. Su aplicación permite optimizar desde pequeños sistemas para una vivienda o sistema de bombeo solar, hasta complejas y grandes instalaciones para el autoconsumo industrial.

Con la creciente popularidad de la energía solar, la importancia de los sistemas de monitorización está evolucionando rápidamente.

La energía solar es más que una tendencia; es el futuro de la energía.

autoconsumo con kit solar

Preguntas frecuentes.

Tras instalar los paneles solares ¿es necesario un mantenimiento?

Las instalaciones de energía solar necesitan de muy poco mantenimiento. No obstante si es conveniente realizar tareas de supervisión, ajuste y control para que el sistema funcione con el mejor rendimiento.

Así, por ejemplo, es conveniente limpiar los paneles solares al menbos una vez al año. La suciedad hará que disminuya el rendimiento de los mismos. En algunas ubicaciones será suficiente y en otras, habrá que realizarlo con mayor frecuencia.

Dado que son instalaciones que van a estar en funcionamiento durante muchos años y expuestos a las duras condiciones meteorológicas del exterior, es conveniente comprobar que todos los equipos están en buen estado. Que no se ha producido un deterioro en los materiales, las fijaciones cumplen su función, etc.

En conclusión, las instalaciones fotovoltaicas necesitan poco mantenimiento pero no quiere decir que no requieran de supèrvisión.

¿Se pueden instalar placas solares en un terreno?

De entrada sí. Puedes instalar placas solares en una vivienda, negocio o terreno. Por supuesto, es necesario consultar con las distintas administraciones por si existiese alguna limitación especial que afecta a ese terreno. Por ejemplo, en emplazamientos de alto valor ecológico, pueden estar limitados o directamente prohibidos. Normalmente esto sucede cuando se quiere evitar el impacto visual que pueden causar las placas solares.

Al margen de esas limitaciones particulares, puedes instalar las placas solares en tu terreno. 

Deben anclarse al terreno con fijaciones específicas.

Son habituales en entornos agrarios y ganaderos para alimentar aquellos sistemas eléctricos que no disponen de suministro de la red eléctrica cerca. También en grandes granjas solares para la producción masiva de energía. Incluso pueden verse en viviendas aisladas o que cuentan con espacio suficiente y por cualquier motivo, no se han colocado en los tejados.

¿Cuándo es rentable poner placas solares?

La rentabilidad de instalar placas solares se da cuando el ahorro en la factura de electricidad supera el costo de instalación y mantenimiento de las placas. Esto depende de varios factores, como la cantidad de luz solar en tu zona, el precio de la electricidad, los costos de instalación y mantenimiento, y cualquier incentivo o subvención disponible. En muchos casos, esto puede ocurrir en un plazo de 5 a 10 años tras la instalación.

¿Cuántos paneles solares se necesitan para una casa de 100 metros cuadrados?

El número de paneles solares necesarios para una casa de 100 metros cuadrados depende más del consumo eléctrico de la vivienda que del tamaño físico de la casa.

Por ejemplo, si una familia media consume alrededor de 3.000 a 4.000 kWh al año, y teniendo en cuenta que un panel solar de 450W puede producir alrededor de 425 kWh al año en condiciones óptimas, se necesitarían entre 8 y 10 paneles solares para cubrir ese consumo.

Sin embargo, estos números pueden variar dependiendo de factores como la ubicación de la casa, la orientación e inclinación de los paneles, entre otros.

¿Qué permisos se necesitan para instalar placas solares en una casa?

En España, la instalación de placas solares requiere varios permisos, principalmente una licencia de obras otorgada por el Ayuntamiento correspondiente. Además, es obligatorio presentar una memoria técnica o proyecto de la instalación, así como el pago del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), el cual suele estar bonificado. Tras la instalación, también es necesario obtener un certificado de instalación o de fin de obra, dependiendo de la potencia de la instalación, y el Código de Autoconsumo (CAU) si se pretende compensar excedentes energéticos.

¿Cuánto produce 1 m2 de panel solar?

La producción de un metro cuadrado de panel solar varía dependiendo de varios factores, incluyendo la eficiencia del panel, la ubicación geográfica, y las condiciones climáticas.

En condiciones ideales y considerando la eficiencia de los paneles solares comunes, que suelen oscilar entre el 15-20%, se puede estimar que 1 metro cuadrado de panel solar puede producir alrededor de 150-200 kilovatios hora (kWh) al año.

Esto, en zonas con buena irradiación solar, como es el caso de muchas regiones de España.