¿Qué es Autoconsumo Industrial?
Es el uso de sistemas de energía solar fotovoltaica en instalaciones industriales para generar electricidad que se consume allí mismo. Permite a las industrias generar su propia energía. Reducen su dependencia de la red eléctrica y disminuyen sus costos energéticos.
Se instalan paneles solares en los techos, paredes o terrenos de las instalaciones industriales. Capturan la luz solar y la convierten en electricidad. Puede ser utilizada inmediatamente para alimentar: maquinaria, equipos, iluminación, sistemas de calefacción o refrigeración, entre otros.
Además de los beneficios económicos, el autoconsumo solar industrial también contribuye a la sostenibilidad. Reduce de la huella de carbono de la industria, ya que la energía solar es una fuente de energía limpia. También, permite cumplir con regulaciones o normativas que promueven el uso de energías renovables.
Beneficios de autoconsumo solar industrial:
Ahorro económico.
Al generar y consumir su propia electricidad, las empresas reducen significativamente sus facturas de energía. El coste de la energía solar producida es, en general, más bajo que la compra de la electricidad a la red de suministro.
Estabilidad en los costos energéticos.
Invirtiendo en un sistema de autoconsumo solar, las empresas se protegen contra fluctuaciones en los precios de la energía,. Se obtiene un suministro de electricidad a un precio más estable a lo largo del tiempo.
Sostenibilidad ambiental
El uso de energía solar para el autoconsumo industrial contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. También, reduce la huella de carbono de la empresa. Es al mismo tiempo, beneficioso para el medio ambiente y para la imagen de la empresa en términos de responsabilidad ambiental.
Incentivos fiscales y subvenciones
En algunas zonas, existen incentivos, subvenciones o financiación disponibles para promover la adopción de energías renovables en el sector industrial. Así, se reduce la inversión inicial en un sistema de autoconsumo solar.
Presupuesto para la instalación de placas solares
Con los datos que nos facilites, haremos un estudio para que sepas exactamente que necesitas para poner en marcha tu proyecto de instalación de placas solares. Es gratuito y sin compromiso.

Precio de una instalación solar industrial.
El coste de un sistema de autoconsumo industrial varía, dependiendo de muchos factores. Hace que sea difícil proporcionar una cifra exacta sin contar con más detalles. Vamos a ver algunos de los puntos que más influyen en el importe final.
Tamaño del sistema.
Cuanto mayor sea el sistema, mayor será su coste. El tamaño se determina en base a las necesidades energéticas de la instalación industrial, que pueden ser significativamente diferentes de una industria a otra.
Tecnología de los paneles.
Hay varios tipos de paneles solares en el mercado, cada uno con diferentes precios, eficiencias y garantías. Los paneles de mayor calidad y eficiencia son más caros.
Instalación.
Esto incluye la mano de obra y los materiales necesarios para instalar los paneles solares y conectarlos a la red eléctrica de la instalación. Los costes pueden variar dependiendo de la complejidad de la instalación.
Equipamiento adicional.
Placa solar con regulador de carga, inversores, sistemas de almacenamiento de baterías, sistemas de monitorización y otros componentes necesarios para el sistema.
Mantenimiento.
Aunque los sistemas solares requieren poco mantenimiento, habrá algunos costes asociados a la limpieza de los paneles y al mantenimiento de los equipos durante la vida útil del sistema.
Permisos y regulaciones.
Dependiendo de la ubicación, puede haber costes asociados a la obtención de permisos y al cumplimiento de las regulaciones locales.
La siguiente tabla puede tomarse como una referencia para los precios en España.
Dependerá en cada caso de las características de cada instalación en concreto y debe entenderse como una mera estimación.
Potencia Consumida (kW) | Número de Paneles (Aprox.) | Coste Aproximado del Sistema |
---|---|---|
5 | 15 | 5.000 € – 7.500 € |
10 | 30 | 10.000 € – 15,000 € |
20 | 60 | 20.000 € – 30.000 € |
50 | 150 | 50.000 € – 75.000 € |
Contratos PPA para autoconsumo industrial.
Los contratos de Compra de Energía a largo plazo, también conocidos por sus siglas en inglés como PPA (Power Purchase Agreement), son acuerdos financieros entre un productor de energía (generalmente un desarrollador de proyectos de energía renovable) y un consumidor de energía (en este caso, un consumidor industrial).
En estos contratos, el productor acuerda construir, operar y mantener una instalación de producción de energía., Al mismo tiempo, vende la energía producida al consumidor, a un precio acordado durante un período de tiempo determinado.
En el contexto del autoconsumo industrial, los PPA permiten a las empresas beneficiarse de la energía renovable. A menudo, tiene un coste menor que el de la electricidad convencional y no tienen que asumir la responsabilidad de construir y mantener sus propias instalaciones de producción de energía.
Hay diferentes tipos de contratos PPA, que se pueden clasificar de la siguiente manera:
PPA On-site o PPA en el lugar.
En este caso, la instalación de producción de energía se construye en el mismo lugar donde el consumidor utilizará la energía. Esto puede ser beneficioso porque la energía no tiene que ser transmitida a través de la red. Se reducen las pérdidas de energía y los costes de transmisión.
PPA Off-site o PPA fuera del lugar.
Aquí, la instalación de producción de energía se construye en un lugar diferente al del consumo de la energía. La energía producida se inyecta en la red eléctrica. El consumidor utiliza la energía de la red como lo haría normalmente. Sin embargo, el consumidor paga al productor el precio acordado por la energía en lugar del precio del mercado de la electricidad.
PPA físico.
En este caso, la energía generada se entrega físicamente al consumidor a través de la red de distribución. El consumidor paga por la energía real que recibe.
PPA virtual o financiero.
En lugar de entregar físicamente la energía al consumidor, el productor vende la energía en el mercado de la electricidad. El consumidor paga al productor la diferencia entre el precio de la energía en el mercado y el precio acordado en el contrato. Si el precio de la energía en el mercado es mayor que el precio acordado, el productor paga la diferencia al consumidor.
Estos contratos PPA ofrecen a la industria una forma de acceder a la energía renovable y reducir tanto sus costes energéticos, como su huella de carbono. Cada empresa debe evaluar cuidadosamente las condiciones del contrato y asegurarse de que cumple con sus necesidades y objetivos.

Preguntas frecuentes.
¿Qué es el autoconsumo industrial?
¿Cuánto cuesta una placa solar industrial?
A nivel general, podemos decir que los precios oscilan entre 200 y 400 euros por panel, aunque este coste puede ser considerablemente mayor para soluciones a gran escala o con tecnología de punta.
Este precio no incluye los costes de instalación ni de los componentes adicionales necesarios para el funcionamiento del sistema, como los inversores o las baterías.

Telephone No.+34913771676