En los últimos años, el aumento del autoconsumo fotovoltaico ha hecho que los paneles solares se conviertan en una característica común en los paisajes urbanos y rurales de todo el mundo.
El auge de este tipo de autoconsumo, que también forma parte de la lucha contra el cambio climático, es fruto de:
- Los avances tecnológicos.
- una disminución del precio de los componentes necesarios para estas instalaciones
- Reducción de la burocracia
- Las ayudas a su instalación. Tanto a nivel local como nacional.
Al elegir instalar energía solar, muchas personas tienen el objetivo principal de ahorrar dinero en sus facturas de electricidad.
Índice de contenidos
- ¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico?
- El autoconsumo solar
- ¿Autoconsumo con excedentes o sin excedentes?
- Presupuesto para la instalación de placas solares
- Autoconsumo solar
- Reglamentos y legislaciones sobre autoconsumo
- Instalaciones fotovoltaicas de nuestros clientes
- Formas de ahorrar energía con el autoconsumo solar
- Cómo potenciar el autoconsumo solar.
- Opiniones autoconsumo solar
- Servicios relacionados
¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico?
Satisfacer sus propias necesidades energéticas a través de su propia producción solar se conoce como autoconsumo.
El 100% de autoconsumo es la capacidad de satisfacer todas sus necesidades energéticas a través de la energía solar y no necesitar la red en absoluto.
Nuestra propia energía solar es más barata que la electricidad comprada a empresas de energía. Así pues, el autoconsumo solar es la forma más efectiva de ahorrar en tus facturas de energía y asegurarte de que estás obteniendo el máximo beneficio de su sistema solar.
El auge del autoconsumo fotovoltaico se ha convertido en un aliado de la lucha contra el cambio climático.
El autoconsumo solar
El autoconsumo solar es una forma de producción de energía eléctrica utilizando paneles solares fotovoltaicos para generar electricidad a partir de la energía solar y consumirla directamente en el lugar donde se produce.
Esto significa que la energía eléctrica se utiliza para cubrir la demanda de consumo eléctrico del lugar donde se ha instalado el sistema. Puede ser una vivienda, un edificio o una empresa. Además, tiene la opción de conectarse a la red eléctrica convencional o ser completamente autónoma como en los sistemas de bombeo solar.
En otras palabras, el autoconsumo solar permite a los usuarios generar su propia electricidad mediante la instalación de paneles solares fotovoltaicos. Se utiliza directamente en su hogar o lugar de trabajo. Supone un ahorro económico significativo en la factura eléctrica.
Además, el autoconsumo solar también puede estar conectado a la red eléctrica tradicional. Si los paneles no producen lo suficiente usan la red de abastecimiento de la compañía eléctrica. Al mismo tiempo, si los paneles generan más energía de lo que se consume, se puede verter a la red el excedente de energía y recibir una compensación por dicha producción.
En ocasiones, es interesante instalar sistemas de almacenamiento de baterías para almacenar la energía generada. Así, puede ser utilizada en momentos en que no se esté generando suficiente energía solar, como durante la noche o en días nublados.
¿Autoconsumo con excedentes o sin excedentes?
El excedente eléctrico es la diferencia entre la energía generada y la consumida, siempre que la generada sea mayor. Si tu instalación fotovoltaica ha generado 500 kW y has utilizado 350 kW, tienes un excedente de 150 kW que puede ser vendido a la red eléctrica.
Existen dos modalidades de instalaciones de autoconsumo solar en lo referente a la energía excedentaria:
Autoconsumo con excedentes
Se refiere a las instalaciones solares donde la energía generada es mayor que la consumida.
Los excedentes de energía generados se inyectan a la red eléctrica y el usuario puede recibir una compensación económica por la energía aportada a la red, sujeto a las regulaciones locales.
Este modelo fomenta la eficiencia energética y permite a los usuarios obtener un beneficio económico adicional. Es necesario instalar un contador bidireccional que proporcione el consumo que hacemos de la red de suministro y lo que vertemos a la misma.
Autoconsumo sin excedentes
El autoconsumo sin excedentes se da cuando toda la energía generada por el sistema fotovoltaico se consume en el lugar de producción y no se inyecta ningún excedente a la red eléctrica.
Este modelo es más simple desde el punto de vista regulatorio y administrativo, ya que generalmente no requiere de acuerdos de compensación con la compañía eléctrica.
Es ideal para aquellos usuarios que quieren independizarse parcial o totalmente de la red eléctrica y controlar su consumo energético.
Presupuesto para la instalación de placas solares
Con los datos que nos facilites, haremos un estudio para que sepas exactamente que necesitas para poner en marcha tu proyecto de instalación de placas solares. Es gratuito y sin compromiso.

Autoconsumo solar
El autoconsumo fotovoltaico se produce cuando particulares o empresas consumen la energía producida por instalaciones de generación fotovoltaica ubicadas próximas al lugar en el que se consume esa energía.
Además de los propios paneles solares, las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico incluyen otros elementos como inversores, cables, conectores y, opcionalmente, baterías solares.
Este tipo de consumo no solo conlleva a una menor factura de la luz, sino que también contribuye a reducir el cambio climático ya que utiliza energías renovables.
Consejos para el autoconsumo solar o fotovoltaico
Dejando de lado las instalaciones que no están conectadas a la red eléctrica – generalmente ubicadas en zonas rurales -, existen dos tipos de autoconsumo fotovoltaico, dependiendo de dónde se envíe el exceso de energía; es decir, energía que no es utilizada por el propietario de la instalación.
Estos son algunos de los pasos y recomendaciones que debes seguir a la hora de instalar tu propia instalación fotovoltaica, para empezar a disfrutar de los beneficios del autoconsumo:
- Dispón de un espacio adecuado que reciba la mayor cantidad de luz solar posible – azotea, jardín, terraza, etc. -.
- Asegúrate de que los paneles fotovoltaicos estén orientados al sur (esto es preferible aunque no imprescindible) porque los paneles son más productivos cuando los rayos del sol caen sobre ellos perpendicularmente.
- Ponte en contacto con una empresa especializada para que se ocupe de los trámites técnicos y administrativos necesarios, así como de la instalación.
- Aprovecha los beneficios que ofrecen las autoridades en diferentes países, como desgravación fiscal (EE. UU.), Rebajas del impuesto predial (España) y rebajas del impuesto sobre la renta (Francia).

Reglamentos y legislaciones sobre autoconsumo
En los últimos años, los gobiernos de todo el mundo han introducido medidas para aliviar la burocracia asociada al autoconsumo y ofrecer incentivos económicos a los usuarios.
El Reino Unido y Alemania, por ejemplo, pagan a los autoconsumidores por kWh que exportan a la red eléctrica. Italia y Chile reducen las facturas de sus clientes en una cantidad proporcional al kWh exportado a la red eléctrica, mientras que Portugal y Australia permiten la medición neta. Esta es la situación legal en otros países:
En España, la derogación del llamado impuesto al sol en 2018 y el nuevo Real Decreto 244/2019 marcaron el inicio de una nueva era en el autoconsumo fotovoltaico en el país más soleado de Europa.
El nuevo Real Decreto incluía beneficios como el fomento del autoconsumo colectivo en edificios de viviendas plurifamiliares, parques empresariales, etc. También simplificar la burocracia; y la introducción de la «compensación simplificada» de los excedentes, un concepto similar a la medición neta.
Instalaciones fotovoltaicas de nuestros clientes
Son muchos los clientes que depositan la confianza en Predinsel para su producción de autoconsumo solar. Te mostramos algunos de los trabajos realizados por nuestros especialistas utilizando distintas estructuras solares para adaptarse a cada proyecto. Viviendas, comunidades de vecinos, instalaciones aisladas e incluso autoconsumo solar industrial.
Formas de ahorrar energía con el autoconsumo solar
Si estás buscando formas de maximizar su producción solar y minimizar su necesidad de la red, hemos recopilado algunas formas para garantizar que aprovechas al máximo tu sistema solar.
Revisa tu monitor inteligente
Muchos sistemas solares vienen con medición inteligente que permite monitorizar la producción y el consumo. Saber qué consumes, cuándo, y con qué aparatos es el primer paso para alinear consumo y producción.
En el monitor podrás ver el impacto del clima y la sombra, así como las horas del día en que consumes la mayor cantidad de electricidad. También puedes identificar los problemas del sistema antes, para que puedas limpiar y mantenerlo para una mayor eficiencia.
¿Cuánta energía estás consumiendo realmente?
El uso de un medidor inteligente para rastrear el uso de energía de la red, así como la producción y el consumo, es uno de los primeros pasos que puedes tomar para trabajar hacia un alto autoconsumo.
Las horas del día en que consumes y produces energía son importantes porque una mayor superposición significa menos uso de la red eléctrica. Verifica en qué momentos del día consumes la mayor cantidad de electricidad. Planifica como puedes adaptar tus hábitos de consumo para tener la menor dependencia posible de la red de la compañía.
Modernización para la eficiencia energética
Es menos probable que las casas antiguas sean energéticamente eficientes. Est repercute en facturas más altas, mayor pérdida de calor y mayores emisiones de gases de efecto invernadero.
Aunque la modernización puede representar una inversión importante, todavía hay algunos pasos efectivos y asequibles que se pueden tomar para aumentar la eficiencia energética de su hogar.
El impacto a largo plazo de la remodelación de casas antiguas puede aumentar los ahorros del hogar. Las renovaciones más grandes deben ser parte de su plan a largo plazo.

Cómo potenciar el autoconsumo solar.
Si no hay nadie cerca para usar la electricidad durante el día, hay una serie de enfoques que puede utilizar para tratar de asegurarte de que tu energía solar se consuma por sí misma. Algunos de estos son:
- Temporizadores: son una forma económica de intentar aumentar el consumo de energía durante el día, pero no tienen en cuenta los cambios meteorológicos.
- Desviadores solares: redirigen el exceso de energía solar a un tanque que calienta el agua caliente. Su aplicación puede ser limitada.
- Baterías: son una buena opción y versátil para almacenar el exceso de energía solar para usar más tarde en el día; sin embargo, siguen teniendo un coste elevado. También, requieren de dispositivos adicionales como los reguladores solares.
- Sistemas de administración de energía: varían en su sofisticación, pero en un nivel básico le permiten monitorizar y controlar dispositivos en su hogar o negocio. Se integra con los patrones de consumo de energía y la producción de energía solar.

Opiniones autoconsumo solar
Algunas de las opiniones sobre aerotermia que nos han hecho llegar nuestros clientes.
Ha sido un acierto elegir a Predinsel como empresa especializada en aerotermia. Nos han ayudado a decidirnos por la mejor alternativa para nuestro negocio. Al principio, estábamos perdidos entre tantas opciones como había en el mercado. Se lo planteamos y en poco tiempo tenemos todo funcionando.
Servicios relacionados
Alumbrado e iluminación LED
Reduce el consumo y aumenta la eficiencia con la iluminación LED. Se adapta a todos los espacios y crear ambientes personalizados.

Telephone No.+34913771676