¿Qué es un Regulador Solar?
Un regulador de carga solar modula la energía que fluye desde los paneles solares hacia las baterías, para evitar sobrecargas y descargas profundas. Evita que se dañen las baterías y alarga la vida útil de las mismas.
También se le conoce como controlador de carga. Es un componente esencial en la mayoría de los sistemas fotovoltaicos, especialmente aquellos que incluyen baterías. Por tanto, suele estar presente en las instalaciones fotovoltaicas aisladas y en las conectadas a red y que además, incluyen acumuladores.
Cuando la luz del sol incide en los paneles solares, estos generan electricidad. Sin embargo, la cantidad de electricidad producida puede variar según la intensidad de la luz solar, y a veces puede exceder la capacidad de las baterías. Aquí es donde entra en juego el regulador solar.
Este dispositivo monitoriza constantemente el estado de carga de las baterías solares. Regula la cantidad de energía que se les suministra desde los paneles.
- Cuando las baterías están casi cargadas, el regulador solar disminuye gradualmente la corriente para evitar una sobrecarga.
- Del mismo modo, cuando las baterías están casi descargadas, el regulador desconecta la carga para evitar una descarga excesiva.
Índice de contenidos
- ¿Qué es un Regulador Solar?
- Los estados de carga que gestiona el regulador fotovoltaico.
- Presupuesto para la instalación de placas solares
- Tipos de reguladores solares.
- Tensión de los paneles solares y el regulador fotovoltaico.
- ¿Cuáles son las principales marcas de reguladores solares?
- Preguntas frecuentes.

Los estados de carga que gestiona el regulador fotovoltaico.
Los reguladores solares utilizan etapas de carga distintas para proteger y prolongar la vida útil de las baterías de un sistema de autoconsumo fotovoltaico.
Los tres procesos de carga más comunes son: Bulk, Absorción y Flotación.
Bulk.
Este es el primer y principal paso de la carga. En la etapa de carga Bulk, la corriente (amperios) del regulador solar es constante, mientras que la tensión de la batería aumenta. El objetivo en esta etapa es cargar la batería lo más rápido posible sin sobrepasar su límite de corriente y tensión. Esta etapa se mantiene hasta que la batería alcanza su voltaje de absorción, que suele ser alrededor del 80% de la carga total.
Absorción.
Cuando la batería ha alcanzado su voltaje de absorción, el regulador solar cambia a la etapa de absorción. En esta etapa, el regulador mantiene una tensión constante, mientras que la corriente de carga disminuye gradualmente. Esta etapa permite que la batería se cargue completamente de manera segura, sin sobrecargarla.
Flotación.
Una vez que la batería está completamente cargada, el regulador solar entra en la etapa de flotación. En esta etapa, el regulador reduce aún más la tensión, manteniéndola en un nivel seguro que evitará la sobrecarga pero mantendrá la batería completamente cargada. Esta es la etapa de mantenimiento, y se mantiene mientras la batería no se descargue significativamente.
Estos tres procesos son esenciales para garantizar una carga segura y eficiente de las baterías, prolongando su vida útil y optimizando la eficiencia del sistema fotovoltaico. Algunos controladores de carga pueden tener etapas adicionales.
Por ejemplo, una etapa de ecualización, que se utiliza ocasionalmente para balancear y prolongar la vida útil de las baterías.
Es fundamental, mantener una gestión eficiente de la energía producida por los paneles solares.
La tensión nominal de los paneles solares es intencionalmente más alta que la de las baterías. De este modo, se compensan las fluctuaciones de temperatura y se asegura una carga adecuada.
Sin un regulador solar, la corriente excesiva generada durante los períodos de alta luminosidad puede causar sobrecargas. Esto, dañaría las baterías y en casos extremos, incluso provocar incendios o averías mayores.
Cómo ayudan los reguladores solares a mejorar el sistema fotovoltaico.
Los reguladores solares son esenciales para prevenir estos problemas y optimizar así, el rendimiento del sistema. Equilibran la carga para evitar tanto la sobrecarga como la descarga profunda de las baterías. Es especialmente importante, ya que las baterías son a menudo, el componente que tiene un precio más elevado en un sistema fotovoltaico.
Además de proteger las baterías, los reguladores solares también proporcionan información valiosa sobre el sistema. Indicando el estado de carga y el voltaje de las baterías. Así, facilitan la tarea de monitorizar y mantener el sistema para asegurar su eficiencia y rendimiento.
Al mantener un equilibrio entre la generación de energía y el almacenamiento de la misma, los reguladores solares son una parte vital de cualquier sistema fotovoltaico. Sin ellos, el potencial de los paneles solares no podría ser completamente aprovechado.
¿Sabías qué… para que el sistema sea lo más eficiente posible las placas deben tener la orientación e inclinación adecuada? Te mostramos los mejores fabricantes de estructuras para paneles solares para que puedas obtener el máximo rendimiento en tu instalación de energía solar.
Presupuesto para la instalación de placas solares
Con los datos que nos facilites, haremos un estudio para que sepas exactamente que necesitas para poner en marcha tu proyecto de instalación de placas solares. Es gratuito y sin compromiso.

Tipos de reguladores solares.
Hay principalmente dos tipos de reguladores solares: los reguladores de tipo PWM y los de tipo MPPT.
«Pulse Width Modulation» o Reguladores PWM.
El término PWM se refiere a la modulación por ancho de pulsos. Este tipo de regulador es más simple y económico.
Su funcionamiento se basa en abrir y cerrar el paso de la corriente entre el panel solar y la batería. Cuando la batería alcanza su carga máxima, el regulador limita la cantidad de energía que se envía a la batería, reduciendo así el flujo de energía para evitar la sobrecarga. Este tipo de regulador es ideal para sistemas pequeños o de bajo costo, con una eficiencia de conversión de energía alrededor del 75-80%.
Sin embargo, no es la opción más eficiente cuando se trata de aprovechar al máximo la energía producida por los paneles solares, especialmente en condiciones de baja radiación solar.
«Maximum Power Point Tracking» o Regulador de Carga Solar MPPT.
Un regulador solar MPPT esn más avanzados tecnológicamente y, por lo tanto, tiene un precio más elevado. Son capaces de adaptar su punto de trabajo para maximizar la energía que se extrae de los paneles solares en cualquier condición de radiación solar.
Esto se traduce en una eficiencia de conversión de energía de hasta el 95-98%. Los reguladores MPPT son especialmente útiles cuando la tensión de los paneles solares es muy superior a la de las baterías, como en sistemas de 24V o 48V. También, en situaciones de baja temperatura y alta radiación solar, donde pueden aprovechar mejor las condiciones para extraer más energía.
La elección entre un regulador PWM y un regulador MPPT dependerá de varios factores, incluyendo el tamaño y la tensión del sistema solar, las condiciones climáticas de la ubicación, y por supuesto, el presupuesto disponible.
En general, los reguladores MPPT son una mejor opción para sistemas más grandes y en áreas con variaciones significativas en la temperatura y la radiación solar. En cambio, los reguladores PWM pueden ser suficientes para sistemas más pequeños y menos complejos.
Tensión de los paneles solares y el regulador fotovoltaico.
La tensión nominal de un panel solar según el número de células afecta directamente el tipo de regulador solar que se debe utilizar en una instalación fotovoltaica.
Vamos a ver la relación entre la tensión nominal de los paneles solares y el número de células:
36 células.
- Proporcionan una tensión nominal de 12V (tensión de salida real alrededor de 17-18V en condiciones ideales de irradiación solar).
- Se utilizan en sistemas de 12V. Requieren reguladores de carga solar compatibles con 12V. Puede ser un regulador de carga solar 12v PWM o Regulador MPPT solar.
60 células.
- Suministran alrededor de 30V (tensión de salida real entre 24 y 40V).
Se utilizan en sistemas de 24V o sistemas conectados a la red. - Se combinan con reguladores solares MPPT, ya que estos son capaces de convertir la tensión de entrada variable en una tensión de carga adecuada para las baterías.
72 células.
- Estos paneles tienen una tensión nominal de alrededor de 36V (tensión de salida real entre 30 y 45V). Son comunes en instalaciones solares de gran escala y en instalaciones conectadas a la red.
- Requieren reguladores solares MPPT para adaptar la tensión de entrada a la tensión de carga adecuada para las baterías.
96 células.
- Generan alrededor de 48V. Son utilizados principalmente en instalaciones solares de gran escala.
- También requieren regulador para placa solar MPPT para adaptar la tensión de entrada a la tensión de carga adecuada para las baterías.
La elección del regulador de placa solar adecuado depende de la tensión nominal de los paneles solares y de las baterías.
- En general, los PWM son más adecuados para sistemas pequeños y de baja tensión.
- En cambio, los MPPT ofrecen una mayor eficiencia y son capaces de adaptarse a una variedad más amplia de tensiones de entrada. Los convierte en ideales para sistemas de más grandes y complejos.
¿Cuáles son las principales marcas de reguladores solares?
La elección de la marca de un regulador carga solar influye directamente en la calidad, durabilidad y eficiencia del sistema. Un ejemplo de algunas de las marcas más reconocidas en el mercado de reguladores solares:
Victron Energy
Esta empresa holandesa es una de las más reconocidas en el mundo de la energía solar. El Regulador solar Victron Energy MPPT es muy apreciado por su eficiencia, confiabilidad y la amplia gama de potencias que ofrece.
MidNite Solar
Afincada en EEUU, fabrica reguladores de carga de alta calidad. Su serie Classic es muy popular y ofrece una amplia gama de características, incluyendo capacidades de MPPT y una interfaz de usuario intuitiva.
Morningstar
Conocida por su durabilidad y fiabilidad, Morningstar ofrece reguladores de carga tanto PWM como MPPT. Son muy resistentes y funcionan de forma óptima en condiciones extremas.
OutBack Power
Esta marca estadounidense es otra de las más conocidas en el sector de la energía solar. Su serie de reguladores Flexmax MPPT es muy respetada y se utiliza a menudo en sistemas fotovoltaicos de gran escala.
EPEVER
Ofrece una amplia gama de reguladores solares a precios competitivos. Su línea de reguladores MPPT Tracer es especialmente popular.
Steca
Compañía alemana que fabrica reguladores de carga solar de alta calidad que son conocidos por su fiabilidad y eficiencia.

Preguntas frecuentes.
¿Para qué sirve un regulador solar?
El regulador solar, también conocido como controlador de carga, desempeña un papel crucial en los sistemas de energía solar. Su función principal es proteger las baterías de un sistema de energía solar al regular la energía que fluye desde los paneles solares hacia las baterías.
Qué hace exactamente?
- Regulación de la carga: Los reguladores solares controlan la energía que se envía a las baterías para prevenir la sobrecarga. Cuando las baterías se acercan a su capacidad máxima, el regulador reduce o detiene por completo el flujo de electricidad para proteger las baterías de daños.
- Prevención de la descarga profunda: El regulador también evita que las baterías se descarguen por debajo de un cierto nivel cuando se utilizan para alimentar cargas. Esto se conoce como prevención de la descarga profunda y ayuda a prolongar la vida útil de las baterías.
- Protección contra el flujo inverso de corriente: Por la noche, los paneles solares pueden pasar de ser productores de energía a consumidores de energía, ya que la corriente puede comenzar a fluir en sentido inverso, desde las baterías hacia los paneles solares. Este flujo inverso puede descargarse completamente las baterías. El regulador solar previene este flujo inverso al actuar como una barrera, permitiendo la corriente sólo en un sentido.
- Manejo de la potencia de los paneles solares: A medida que los paneles solares generan energía durante el día, la potencia generada fluctúa dependiendo de la cantidad de luz solar recibida. El regulador solar garantiza que la energía entregada a las baterías y a las cargas sea constante y adecuada, independientemente de las variaciones en la potencia de entrada.
¿Cómo saber si el regulador solar está dañado?
Algunos indicadores que pueden sugerir problemas con regulador de carga solar:
Indicadores de LED o LCD.
La mayoría cuentan con indicadores de LED o pantallas LCD que muestran el estado de funcionamiento. Si estos indicadores muestran señales de error o se comportan de manera anormal, puede ser una señal de que algo anda mal.
Voltaje Inusual.
El dispositivo debe mantener el voltaje de la batería dentro de un rango seguro para evitar la sobrecarga o la descarga excesiva. Si mides el voltaje en los terminales de la batería y encuentras que es demasiado alto o demasiado bajo en relación con el rango recomendado por el fabricante de la batería, es posible que el regulador solar esté fallando.
Sobrecalentamiento.
Si está caliente al tacto, o si emite un olor a quemado, puede estar funcionando más allá de su capacidad o tener algún defecto interno. Los componentes electrónicos pueden dañarse debido al sobrecalentamiento y es peligroso.
Inspección Física.
Verifica si hay señales físicas de daño, como quemaduras, corrosión, cables sueltos o hinchazón de los componentes internos.
Batería que no se carga correctamente.
La batería no se carga correctamente o si su duración es significativamente más corta de lo esperado
Mala eficiencia del sistema.
Si notas una caída en la eficiencia de tu sistema solar, por ejemplo, una producción de energía menor de la esperada..
En caso de notar cualquiera de estas señales, lo mejor es contactar a un profesional en energía solar para que realice un diagnóstico y, si es necesario, reemplace el regulador solar. No se recomienda intentar reparar un regulador solar por tu cuenta debido a los riesgos eléctricos involucrados.
¿Qué regulador solar necesito?
Es necesario conocer en detalle la instalación a la que va a dar servicio. Contacta con nuestro equipo de instaladores de placas solares y estarán encantados de asesorarte para que tengas justo el dispositivo que se adapta a tu instalación.
¿En qué consiste un regulador hibrido solar eolico?
El regulador híbrido solar-eólico tiene varias funciones importantes:
Control de Carga
Al igual que los reguladores solares estándar, un regulador híbrido solar-eólico regula la corriente que se envía a las baterías, evitando la sobrecarga y prolongando su vida útil. Controla la carga proveniente tanto de las placas solares como del generador eólico.
División de Fuentes de Energía
El regulador híbrido solar-eólico puede gestionar la energía proveniente de ambas fuentes. Puede dividir la energía entre las dos fuentes, dándole prioridad a una sobre la otra según sea necesario, o puede combinar la energía de ambas fuentes para proporcionar una alimentación constante.
Protección
Proporciona protección contra situaciones como la descarga excesiva de la batería, la sobretensión del panel solar o del aerogenerador, la inversión de polaridad, entre otros.
Optimización de la Energía
Algunos modelos de reguladores híbridos solar-eólicos también pueden maximizar la eficiencia de la generación de energía, ajustando automáticamente el punto de carga en función de las condiciones climáticas y el estado de la batería.
En resumen, un regulador híbrido solar-eólico es un componente esencial en un sistema híbrido de energía solar y eólica, ya que permite el manejo eficiente y seguro de la energía generada por ambas fuentes.
¿Se puede resetear un regulador solar?
Sí, muchos reguladores solares permiten un procedimiento de restablecimiento o «reset».
Sin embargo, la forma de hacerlo varía dependiendo del modelo y fabricante del regulador. Esto generalmente se hace para restaurar los ajustes de fábrica o resolver problemas menores que pueden surgir en el dispositivo.
Por lo general, el manual de usuario del regulador solar contendrá las instrucciones específicas sobre cómo resetear el dispositivo. Es importante seguir estas instrucciones al pie de la letra para evitar dañar el regulador.
En algunos casos, es necesario desconectar el regulador de la batería y los paneles solares antes de realizar el restablecimiento. En otros casos, el dispositivo cuenta con un botón específico para el restablecimiento.
¿Cómo funcionan los diferentes tipos de reguladores de carga solares?
Existen principalmente tres tipos de reguladores de carga solares, cada uno con su propio método de funcionamiento:
Regulador PWM (Pulse Width Modulation, Modulación de Ancho de Pulso): Estos reguladores funcionan haciendo coincidir la tensión de los paneles solares con la tensión de las baterías. Cuando las baterías están llenas, reducen gradualmente la energía que entra en ellas, lo que les ayuda a mantenerse cargadas sin causar sobrecarga.
Regulador MPPT (Maximum Power Point Tracking, Seguimiento del Punto de Máxima Potencia): Los reguladores MPPT son los más avanzados. Estos reguladores son capaces de convertir la tensión excedente en amperios, permitiendo que el sistema de carga opere a su máxima eficiencia. Pueden ser hasta un 30% más eficientes que los reguladores PWM.
Regulador de carga Shunt: Este es el tipo más básico de regulador, y simplemente desconecta el circuito cuando las baterías están cargadas. Sin embargo, no son muy eficientes y son más propensos a causar una sobrecarga o descarga de las baterías, por lo que no se utilizan comúnmente en sistemas más grandes.