Predinsel logo 250x100

Instalación de placas solares

o si lo prefieres, te llamamos nosotros.

Precio de instalación de placas solares

Calcular la inversión necesaria para realizar una instalación de autoconsumo solar puede parecer abrumador. Hay muchos condicionantes y muchas variables que evaluar. Lo más sencillo es contactar con nuestro equipo de expertos instaladores de placas solares. Analizarán tu caso al detalley te indicarán exactamente lo que necesitas en cada escenario.

El gasto inicial para un conjunto de 4 paneles solares suele situarse en un rango entre los 4.000 € y los 5.000 €.

Esta cifra es una mera estimación, pero hay un dato que sí se cumple siempre: cuanto mayor sea la instalación, lógicamente mayor será la inversión inicial. El coste total de la instalación de placas solares varía en función de diversos factores:

  • La marca y calidad de los paneles solares
  • el coste de la mano de obra
  • los equipos adicionales necesarios para la instalación
  • el lugar elegido
  • posibles costes de las licencias o permisos requeridos.
  • etc

La instalación de un sistema de energía solar es más que un simple proceso de montaje de paneles fotovoltaicos. Comienza con un estudio del perfil energético de la propiedad. Este análisis es vital ya que va a determinar cuánta electricidad se consume medido en kilovatios-hora (kWh).

Lo más importante es conocer el consumo. Así, sabemos cuánta energía debemos producir para cubrir esas necesidades y calcular fácilmente cuántos paneles solares se necesitan.

cuanto cuesta instalar placas solares

¿Cuánto cuesta instalar placas solares?

Es importante tener en cuenta las variaciones que puede sufrir la instalación, en lo que al consumo se refiere. Las instalaciones fotovoltaicas van a dar servicio durante mucho tiempo y en ese periodo, las necesidades de energía pueden variar. ¿Se tiene previsto incorporar nueva maquinaria, ampliar el espacio, conectar más electrodomésticos?

Precio instalación de la fotovoltaicaNº paneles solaresFactura de la luzConsumo kWh/mesConsumo kWh/año
a partir de 4.000 €4 – 6 paneles solares50 € – 100 €200 – 400 kWh/mes3.600 kWh/año
a partir de 6.000 €6 – 9 paneles solares100 € – 150 €400 – 600 kWh/mes6.000 kWh/año
a partir de 9.000 €9 – 12 paneles solares150 € – 200 €600 – 800 kWh/mes8.400 kWh/año
a partir de 12.000 €12 – 14 paneles solares200 € – 250 €800 – 1.000 kWh/mes10.800 kWh/año
a partir de 15.000 €Más de 20 paneles solaresMás de 250 €Más de 1.000 kWh/mes12.001 kWh/año

Precio de instalación en función del tipo de inmueble.

Es distinto instalar placas solares en una comunidad de vecinos a realizarlo en una empresa o vivienda unifamiliar. En cada caso se debe contar con distintos permisos, el espacio para la instalación no es el mismo, las normativas varían y por supuesto, tienen distintas necesidades energéticas que cubrir.

Número de placas solaresPrecio instalaciónTiempo de instalación
Precio instalación placas solares vivienda unifamiliarEntre 4 y 12 placas solaresdesde 4.000 €1 a 2 meses
Instalación placas solares en comunidades de vecinosMás de 15 placas solaresdesde 15.000 €Más de 6 meses
Instalar paneles solares en EmpresasEntre 12 y 15 placas solaresdesde 12.000 €2 a 3 meses

¿Puedo instalar placas solares en cualquier sitio?

Actualmente, en España puedes instalar tu sistema de energía solar para alimentar tu vivienda, empresa, en un terreno, explotación agrícola, etc. Prácticamente en cualquier sitio. Eso sí, es necesario consultar con las distintas administraciones por si existe algún tipo de limitación.

Por ejemplo, en algunas ciudades históricas, como en el caso de determinadas zonas de Córdoba, Granada o Salamanca, existen regulaciones de patrimonio. Así, se limita la instalación de paneles solares en edificios y zonas históricas, para preservar la estética y el valor histórico del lugar.

Además, las normativas de planificación urbanística pueden establecer condiciones específicas en cuanto a la instalación de los paneles solares. Pueden limitar las instalaciones en relación con aspectos como la altura, el tipo de edificación, la ubicación, etc.

En todo caso, antes de proceder con una instalación de este tipo, es recomendable verificar con el ayuntamiento local. Predinsel, como empresa instaladora de paneles solares con gran experiencia te ayuda a cumplir con las regulaciones y obtener los permisos necesarios.

También, se pueden usar pequeñas instalaciones portátiles como por ejemplo la de los campings, autocaravanas. Existen Kits Solares con todo lo necesario. Los modelos más pequeños son sencillos de desplegar y recoger, transportándolos allí donde se necesiten en lugar de mantener una ubicación fija.

El Proceso de Legalización de Sistemas Fotovoltaicos

Para aprovechar la energía solar de manera eficiente y segura, la instalación de sistemas fotovoltaicos debe pasar por un proceso de legalización. Este es un trámite administrativo que se lleva a cabo antes, durante y después de la implementación del proyecto de energía solar. Cabe destacar que los permisos requeridos pueden variar dependiendo del tipo de autoconsumo solar que hayamos elegido.

El Rol de las Empresas Instaladoras de Paneles Solares

Las empresas especializadas en la instalación de paneles solares , como Predinsel, juegan un papel vital en este proceso. Estos expertos determinan cuáles son los permisos necesarios, en función de la capacidad del proyecto. Se encargan de presentar y gestionar la solicitud. Hay que tener en cuenta que la obtención de estos permisos puede tardar semanas o incluso meses.

Pasos en la Tramitación de una Instalación Fotovoltaica

El IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España) es el organismo encargado de fomentar la eficiencia energética en el país. indican que hay entre 17 y 18 pasos que se deben seguir en la tramitación de una instalación fotovoltaica.

Algunos de los permisos más relevantes son:

  • Memoria o Proyecto técnico de la instalación
  • Licencia de obras
  • Justificante de pago del ICIO
  • Certificado de Instalación o Certificado de fin de obra
  • El CAU.

Permiso de obra y justificante de pago del ICIO

La solicitud de permiso de obra es esencial. Incluso si sólo se instala un panel solar.

Este trámite debe hacerse ante el Ayuntamiento correspondiente, con un coste adicional de aproximadamente 30 €. Además, antes de comenzar la obra, se debe presentar el justificante de pago del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Suele ser entre el 4% y el 5% del presupuesto total de instalación.

Certificado de instalación y Código de Autoconsumo (CAU)

Finalmente, dependiendo de la potencia de la instalación fotovoltaica, se requerirá un Certificado de Instalación o Certificado de fin de obra. Es obligatorio para contratar una tarifa de placas solares con la compañía eléctrica.

Además, para las instalaciones que deseen compensar excedentes, será necesario obtener un código de autoconsumo, conocido como CAU.

Presupuesto placas solares online

Los instaladores de placas solares analizarán los datos facilitados para orientarte en la mejor propuesta de tu instalación fotovoltaica.

Comienza a ahorrar en tu factura de luz.


Selecciona todas las opciones que correspondan.

¡Hemos recibido tu solicitud correctamente!

Nuestro equipo se podnrá a trabajar de inmediato para encontrar
la mejor propuesta para instalar tus paneles solares y
comenzar a ahorrar en tu factura de la luz.
Gracias

Presupuesto placas solares final

Si lo que necesitas es un presupuesto final para la tu sistema de energía solar, es imprescindible conocer el proyecto en detalle.

En este caso, los instaladores de placas solares contactarán directamente contigo para conocer todos los detalles y alcance de la instalación solar. Puedes contactar con nosotros llamando directamente al 91 377 16 76 o si lo prefieres, mediante nuestro formulario de contacto y te llamamos nosotros. También, rellenando el presupuesto online. Predinsel es uno de los instaladores de placas solares más reconocidos en el mercado.

Cuando los instaladores contacten contigo, ya podéis definir todo lo relativo al proyecto. Es muy probable que incluso un técnico especializado deba desplazarse hasta el lugar de instalación para valorar el equipamiento necesario, fijaciones, etc.

En el presupuesto final se incluye, como resultado del estudio energético:

  • El desglose de los dispositivos y materiales que se van a instalar.
  • La amortización prevista, en base al ahorro energético esperado, tras la instalación de los paneles solares.
  • La forma de pago.

¿Cuanto tiempo se necesita para la instalación de placas solares para autoconsumo?

La instalación de placas solares para autoconsumo es un proceso bastante rápido. Siempre dependerá del tamaño y el lugar elegido para ubicar los distintos elementos. En cualquier caso, al ser equipamiento muy estandarizado el despliegue es muy rápido. Se pueden desplegar grandes superficies de placas solares en muy poco tiempo. Para instalaciones pequeñas y medianas, la instalación de los paneles solares puede realizarse en un par de días.

    Por lo general, lo que va a alargar el tiempo total de instalación es:

    • La aceptación del presupuesto de paneles solares y conseguir todos los elementos necesarios de dicho presupuesto.
    • Los permisos y trámites administrativos que se necesitan antes, durante y después de la instalación.

    Según donde vayan a ir instalados los paneles solares, se manejan plazos distintos. Podemos estimarlo como:

    Poner placas solares en una casa.

    Entre 30 ó 45 días,

    A contar desde que se acepta el presupuesto de placas, hasta el fin de obra.

    Instalación de placas solares en comunidades de vecinos

    Entre 2 y 6 meses.

    Para el autoconsumo colectivo o compartido, se necesita la aprobación de la distribuidora. Este trámite se demora un mínimo de 2 meses.

    Montar placas solares en empresas

    Entre 1 y 6 meses.

    • Para instalaciones solares de hasta 100 kW, el plazo habitual es de 2 meses.
    • Si son más de 100 kW, los tiempos se alargan hasta los 6 meses.
    instalar placas solares predinsel

    placas solares instalacion

    ¿Cómo instalar placas solares para autoconsumo?

    Tanto si montamos nuestra instalación en una vivienda, comunidad de vecinos, una empresa o incluso una pequeña instalación de bombeo solar, el proceso de cómo montar placas solares es siempre el mismo. Dependiendo de cada caso en concreto pueden incluirse todos los componentes o solo algunos de ellos.

    Por ejemplo si queremos desconectarnos de la red, las baterías solares son imprescindibles. Si vamos a continuar conectados a la red de suministro, no son necesarias puesto que ya contamos con el respaldo de la compañía eléctrica si nuestro sistema no produce lo suficiente para cubrir nuestra demanda.

    Las placas solares.

    Se emplezan las placas en la ubicación seleccionada. Se emplean fijaciones y estructuras solares necesarias para garantizar que resisten las duras condiciones meteorológicas del exterior. Se ajustan en orientación e inclinación para que sean lo más eficientes posibles. Los paneles solares captan la energía solar y la transforman en corriente contínua (CC).

    Inversor.

    Se instala el inversor solar que recibe la corriente contínua (CC) de los paneles. La transforma en corriente alterna (CA) que usan la mayoría de equipos que van a consumir la electricidad. En el caso de que la instalación incluya baterías solares puede regular los ciclos de carga y descarga de las mismas.

    Baterías.

    Si se trata de un sistema aislado es imprescindible instalar baterías y un regulador solar (funcionamiento regulador solar). Proporcionan la energía necesaria cuando las placas no producen lo suficiente, como pueda ser por la noche. Es posible que se necesite una fuente de respaldo como un generador de gasolina.

    Contador bidireccional.

    Se encarga de medir la energía que consumimos de la red eléctrica cuando nuestro sistema no produce lo suficiente. Al mismo tiempo si generamos más de lo que consumimos, podemos verter el excedente a la red de suministro y la compañía lo compensará. Por tanto, el contador proporciona las lecturas de lo que consumimos y lo que inyectamos a la red de suministro de la compañía eléctrica.

    ¿Merece la pena instalar placas solares?

    Es una pregunta que solo puede responderse tras realizar el estudio energético de ese caso en concreto.

    Es ahí donde se analiza la inversión necesaria para la instalación inicial de todos los elementos como: número y modelo de placas, inversor solar, regulador solar, baterías, etc. También hay que analizar en detalle la amortización esperada, en base al ahorro que vamos a tener al colocar placas solares.

    Se estima que tras realizar una instalación fotovoltaica y ajustándola para un rendimiento óptimo, se consigue un ahorro de hasta el 70% en la factura de la luz.

    Hay que analizar si ese ahorro compensa la inversión.

    Teniendo en cuenta que el sistema tendrá una vida útil muy larga (25 a 30 años), podemos afirmar que en la mayoría de los casos instalar un sistema de energía solar sí es rentable.

    También, hay que tener en cuenta que con estos sistemas reducimos la dependencia de las compañías eléctricas. Por tanto, nos afectará en menor medida, los posibles incrementos de precios que apliquen en el futuro. Del mismo modo, hay usuarios que buscan una independencia total de la compañía de suministro y quieren ser completamente autosuficientes energéticamente, implementando una instalación solar aislada. En este caso no nos ceñimos exclusivamente a una cuestión económica. En ocasiones se busca la no dependencia de terceros aun cuando el desembolso puede ser mayor al ahorro.

    autoconsumo con kit solar

    Preguntas frecuentes.

    ¿Qué se necesita para la instalación placas solares en comunidades de vecinos ?

    Si la comunidad se ha decidido a realizar una instalación de placas solares, lo primero que debe conseguir es que todos los propietarios den su consentimiento. La decisión debe ser unánime.

    En función de dónde se vaya a realizar la instalación de los paneles y demás dispositivos necesarios puede requerirse medidas adicionales.

    Por ejemplo: si la comunidad de vecinos tiene varias plantas, será necesario el uso de una grua para instalar las placas. Por tanto habrá que añadir al presupuesto el coste de usar este equipamiento, posibles permisos municipales, etc.

    Además, en función del tamaño de la instalación, puede requerirse la firma de un proyecto fotovoltaico. También, la firma de un acuerdo con la compañía suministradora si se tiene previsto compensar los excedentes de producción.

    Por tanto, la mejor opción es consultar con un instalador de placas solares especializado como Predinsel. Te ayudamos a instalar las placas solares en la comunidad de vecinos y te asesoramos desde la elección del equipamiento hasta los trámites que debes seguir.

    Tras instalar los paneles solares ¿es necesario un mantenimiento?

    Las instalaciones de energía solar necesitan de muy poco mantenimiento. No obstante si es conveniente realizar tareas de supervisión, ajuste y control para que el sistema funcione con el mejor rendimiento.

    Así, por ejemplo, es conveniente limpiar los paneles solares al menbos una vez al año. La suciedad hará que disminuya el rendimiento de los mismos. En algunas ubicaciones será suficiente y en otras, habrá que realizarlo con mayor frecuencia.

    Dado que son instalaciones que van a estar en funcionamiento durante muchos años y expuestos a las duras condiciones meteorológicas del exterior, es conveniente comprobar que todos los equipos están en buen estado. Que no se ha producido un deterioro en los materiales, las fijaciones cumplen su función, etc.

    En conclusión, las instalaciones fotovoltaicas necesitan poco mantenimiento pero no quiere decir que no requieran de supèrvisión.

    ¿Se pueden instalar placas solares en un terreno?

    De entrada sí. Puedes instalar placas solares en una vivienda, negocio o terreno. Por supuesto, es necesario consultar con las distintas administraciones por si existiese alguna limitación especial que afecta a ese terreno. Por ejemplo, en emplazamientos de alto valor ecológico, pueden estar limitados o directamente prohibidos. Normalmente esto sucede cuando se quiere evitar el impacto visual que pueden causar las placas solares.

    Al margen de esas limitaciones particulares, puedes instalar las placas solares en tu terreno.

    Deben anclarse al terreno con fijaciones específicas.

    Son habituales en entornos agrarios y ganaderos para alimentar aquellos sistemas eléctricos que no disponen de suministro de la red eléctrica cerca. También en grandes granjas solares para la producción masiva de energía. Incluso pueden verse en viviendas aisladas o que cuentan con espacio suficiente y por cualquier motivo, no se han colocado en los tejados.

    ¿Cuándo es rentable poner placas solares?

    La rentabilidad de instalar placas solares se da cuando el ahorro en la factura de electricidad supera el costo de instalación y mantenimiento de las placas. Esto depende de varios factores, como la cantidad de luz solar en tu zona, el precio de la electricidad, los costos de instalación y mantenimiento, y cualquier incentivo o subvención disponible. En muchos casos, esto puede ocurrir en un plazo de 5 a 10 años tras la instalación.

    ¿Cuántos paneles solares se necesitan para una casa de 100 metros cuadrados?

    El número de paneles solares necesarios para una casa de 100 metros cuadrados depende más del consumo eléctrico de la vivienda que del tamaño físico de la casa.

    Por ejemplo, si una familia media consume alrededor de 3.000 a 4.000 kWh al año, y teniendo en cuenta que un panel solar de 450W puede producir alrededor de 425 kWh al año en condiciones óptimas, se necesitarían entre 8 y 10 paneles solares para cubrir ese consumo.

    Sin embargo, estos números pueden variar dependiendo de factores como la ubicación de la casa, la orientación e inclinación de los paneles, entre otros.

    ¿Qué permisos se necesitan para instalar placas solares en una casa?

    En España, la instalación de placas solares requiere varios permisos, principalmente una licencia de obras otorgada por el Ayuntamiento correspondiente. Además, es obligatorio presentar una memoria técnica o proyecto de la instalación, así como el pago del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), el cual suele estar bonificado. Tras la instalación, también es necesario obtener un certificado de instalación o de fin de obra, dependiendo de la potencia de la instalación, y el Código de Autoconsumo (CAU) si se pretende compensar excedentes energéticos.

    ¿Cuánto produce 1 m2 de panel solar?

    La producción de un metro cuadrado de panel solar varía dependiendo de varios factores, incluyendo la eficiencia del panel, la ubicación geográfica, y las condiciones climáticas.

    En condiciones ideales y considerando la eficiencia de los paneles solares comunes, que suelen oscilar entre el 15-20%, se puede estimar que 1 metro cuadrado de panel solar puede producir alrededor de 150-200 kilovatios hora (kWh) al año.

    Esto, en zonas con buena irradiación solar, como es el caso de muchas regiones de España.

    ¿Qué tipos de paneles solares existen y cuál es su eficiencia?

    • Monocristalinos: eficiencia del 15% al 21%.
    • Policristalinos: eficiencia del 13% al 16%.
    • De capa fina: eficiencia del 7% al 13%.