¿Qué es el Bombeo Solar?
El bombeo solar es un sistema de autoconsumo energético que utiliza la energía solar para el riego agrícola.
Este método innovador aprovecha el sol como fuente de energía limpia y al mismo tiempo, reduce significativamente la factura de la luz.
El corazón de este sistema es un conjunto de placas o paneles solares. Son las responsables de capturar y convertir la energía del sol, en energía eléctrica. La electricidad generada alimenta una bomba hidráulica solar. La bomba es la encargada de distribuir el agua para el riego.
Transportan el agua desde una fuente, como un pozo o embalse, hasta un depósito o directamente a nuestro cultivo.
Mueven grandes volúmenes de agua y tradicionalmente tiene unos consumos energéticos muy elevados.
Con la transformación de la energía solar en una forma utilizable para la agricultura, se convierte en un ciclo ecológico y eficiente. Conserva los recursos naturales y proporciona a los agricultores una manera efectiva de gestionar sus necesidades de riego. Además, se reduce la dependencia de la red eléctrica y disminuye los costes asociados.
¿Para que sirven los sistemas de bombeo fotovoltaico?
Los sistemas de riego fotovoltaicos, que utilizan la energía solar para alimentar bombas de agua, tienen una amplia gama de aplicaciones en diferentes contextos. Algunos de los usos más comunes son:
Agricultura e irrigación.
La aplicación más común de los sistemas de riego fotovoltaicos es en la agricultura. Los agricultores usan estos sistemas para regar sus cultivos en áreas donde el acceso a la red eléctrica es limitado o inexistente. Además, el riego fotovoltaico es una opción económica a largo plazo debido a los ahorros en costos de electricidad y combustible.
Abastecimiento de agua potable.
Los sistemas de riego solar también pueden utilizarse para bombear agua desde fuentes subterráneas o superficiales a depósitos de almacenamiento para su uso como agua potable en comunidades rurales o remotas. Esto puede ser especialmente útil en regiones donde el acceso a agua potable es limitado.
Ganadería.
En la ganadería, los sistemas de riego fotovoltaicos pueden ser utilizados para bombear agua a bebederos de animales en pastizales o zonas rurales. Esto puede mejorar la eficiencia de las operaciones ganaderas y garantizar que los animales tengan acceso constante a agua fresca.
Mantenimiento de paisajes y jardines.
En el mantenimiento de áreas verdes, parques y jardines, los sistemas de riego fotovoltaicos pueden ser una opción sostenible y eficiente para el riego regular, ayudando a mantener estos espacios verdes saludables y vibrantes.
Precio de placas solares para riego.
El importe total de una instalación fotovoltaica para riego agrícola va a depender de muchos factores. Para establecer una estimación, podemos considerar los siguientes puntos:

- Tamaño del sistema: Dependerá de la cantidad de agua que necesite bombearse y la irradiación solar del lugar. Lógicamente, un sistema más grande con más paneles solares costará más que un sistema más pequeño.
- Tipo de bomba de agua: Diferentes bombas de agua tienen diferentes precios. El disposiotivo adecuado dependerá de factores como la profundidad de la fuente de agua y el volumen de agua requerido.
- Costos de instalación: Depende fundamentalmente, de la complejidad de la instalación. Por ejemplo, los sistemas que requieren una mayor excavación o la construcción de estructuras de montaje especiales suponen una inversión inicial, para la puesta en marcha, más alta.
- Equipos adicionales: Algunos sistemas requieren equipos adicionales, como baterías para el almacenamiento de energía, controladores de carga, inversor regulador solar y otros componentes electrónicos. Estos, se añadirán al importe total del sistema.
- Costos de permisos y tasas: Dependiendo del caso, puede haber costes asociados con la obtención de permisos para la instalación del sistema. Así, como tasas de inspección o conexión. Debemos asegurarnos que cumplimos con todas las normativas y contamos con los permisos necesarios.
- Marca y calidad de los componentes: Los componentes de alta calidad y de marcas reconocidas suelen tener un precio más alto. Al mismo tiempo, cuentan con una mayor eficiencia y durabilidad.
- Costos de mantenimiento y operación: Aunque estos no son costes iniciales, deben tenerse en cuenta al estimar el importe total de un sistema de riego fotovoltaico. Los sistemas bien mantenidos tienen una vida útil más larga y un rendimiento más eficiente.
Presupuesto para la instalación de placas solares
Con los datos que nos facilites, haremos un estudio para que sepas exactamente que necesitas para poner en marcha tu proyecto de instalación de placas solares. Es gratuito y sin compromiso.
¿Cuánto supone el ahorro de instalar un sistema de bombeo solar?
El uso de un sistema de bombeo solar para autoconsumo puede representar importantes ahorros. Sobre todo, a largo plazo.
- Reducción del consumo de energía: Es la forma más directa de ahorro. Al utilizar la energía solar para alimentar el sistema de riego en lugar de la electricidad de la red o los combustibles fósiles, se reducen o incluso se eliminan, las facturas de energía relacionadas con el riego.
- Menores costos de mantenimiento: Los sistemas de bombeo solar tienen menos piezas móviles y no requieren de combustible para funcionar. El gasto en mantenimiento es menor si lo comparamos con las bombas de agua convencionales.
- Ayudas: En algunas zonas, las distintas administraciones ofrecen ayudas o incentivos para fomentar la adopción de energías renovables. Así, se reduce la inversión inicial de la instalación del sistema y aumenta el ahorro conseguido.
- Mayor vida útil: Por lo general, tienen una vida útil más larga que los sistemas de bombeo tradicionales. Por tanto, son más rentables a largo plazo.

Tipos de bombeo solar.
Existen varios tipos de sistemas de bombeo solar. Cada uno con sus propias características y ventajas. Algunos de los más comunes son:
Bombeo a depósito o riego solar gravitacional.
La bomba solar se utiliza para transportar agua desde una fuente (como un pozo o un río) hasta un depósito elevado. El agua se distribuye a los campos de cultivo a través de un sistema de riego por gravedad. Es especialmente útil en terrenos con pendiente, donde se utiliza para distribuir el agua de manera eficiente.
Además, al almacenar agua en un depósito, este sistema puede continuar proporcionando agua para el riego incluso durante períodos sin sol. Tiene la ventaja de que a pesar de ser una instalación solar aislada, no precisa acumuladores. Como contrapartida hay que realizar la inversión en un depósito. Elevar el agua a mayor altura (al depósito) puede requerir de una bomba de mayor potencia.
Riego solar directo.
Aquí, la bomba solar se utiliza para llevar el agua directamente a los campos de cultivo durante las horas de luz del día.
Este sistema es especialmente eficiente en términos de uso de la energía solar, ya que se bombea y se utiliza inmediatamente. Se evita así, la necesidad de baterías solares. Como contrapartida, depende de la luz solar constante para funcionar. Puede no ser adecuado allí donde la irradiación solar es irregular o insuficiente.
Sistema de riego conectado a la red.
Combina la energía solar con la energía de la red eléctrica. Durante las horas de luz del día, la bomba de agua se alimenta de la energía solar. Cuando la energía solar no es suficiente (por ejemplo, durante la noche o en días nublados), el sistema cambia a la energía de la red.
Proporciona un suministro de agua más constante y fiable que los sistemas que dependen únicamente de la energía solar. Por otro lado, implica un coste de energía de la red cuando la solar no esté disponible o sea insuficiente para cubrir la demanda. El mayor inconveniente es que debe conectarse a la red eléctrica y esto no siempre es sencillo en los campos de cultivo y explotaciones ganaderas.

Preguntas frecuentes.
¿Qué es el sistema de bombeo solar?
Un sistema de bombeo solar es una configuración innovadora que aprovecha la energía solar para operar bombas de agua. Compuesto por paneles solares, un controlador y una bomba de agua, este sistema captura la energía solar y la convierte en electricidad para impulsar la bomba. Es ecológico y eficiente. Especialmente útil en áreas remotas donde el acceso a la electricidad de la red es complicado. Se emplea comúnmente para fines como riego, abastecimiento de agua potable y provisiones de agua para el ganado.
¿Cuántos paneles solares se necesitan para una bomba de 1 HP?
El número de paneles solares requeridos para una bomba de agua de 1 HP puede variar dependiendo de factores como la ubicación geográfica, la cantidad de horas de sol al día y la eficiencia del panel. Sin embargo, como referencia general, una bomba de 1 HP puede requerir alrededor de 4-6 paneles solares estándar de 300 vatios cada uno para su operación óptima.