¿Qué es un Kit Solar?
Un Kit Solar incluye todos los elementos necesarios para poner en funcionamiento tu proyecto fotovoltaico. Ya sea para producir electricidad en tu vivienda, negocio o un sistema aislado como una instalación agrícola.
En lugar de tener que buscar la compatibilidad de cada elemento con el resto de la instalación fotovoltaica, el kit ya te incluye todos los componentes. Además, puedes ir ampliando sus elementos en el futuro para adaptarlo a tus necesidades energéticas.
Si bien suelen contar con instrucciones detalladas para poner el sistema solar en funcionamiento, es recomendable que la instalación la realice un profesional cualificado. Así, te aseguras que todo está funcionando como debe y que el sistema tiene un rendimiento óptimo y cumple con todas las medidas de seguridad y normativas aplicables.
Índice de contenidos
- ¿Qué es un Kit Solar?
- Precio de Kit Solar
- Tipos de kits solares. ¿Cuál elegir?
- Potencia del Kit Solar.
- Presupuesto para la instalación de placas solares
- ¿Qué componentes encontramos en un Kit Solar?
- Las Mejores marcas de kits solares.
- Mejores paneles solares en Kits Fotovoltaicos.
- Los mejores inversores en Kits de autoconsumo solar.
- Las mejores baterías solares para kits fotovoltaicos de autoconsumo.
- ¿Comprar un Kit Solar o contratar a una empresa especializada?
- ¿Qué permisos se necesitan para instalar un Kit Solar?

Precio de Kit Solar
Como es lógico, el precio del kit dependerá de los componentes que incluya. Así, hay varios elementos que van a determinar el importe total del proyecto.
- Lo primero es el tamaño de la instalación. Es decir, cuanta electricidad necesitamos producir. A mayores necesidades energéticas, mayor será el kit solar y la inversión necesaria, proporcional.
- Otro elemento fundamental es el número de placas solares necesarias y de qué tipo son. Así como el inversor necesario para que funcionen de forma correcta y podamos aprovechar la energía producida.
- Por último, el elemento que va a marcar la diferencia entre un Kit u otro es la inclusión de baterías en el sistema. Es el elemento que más va a elevar el presupuesto. Debemos prestar especial atención a si realmente necesitamos baterías y si es así, de que tipo.
Muchos usuarios optan por los Kits Solares porque los pueden instalar ellos mismos y podemos ahorrar la mano de obra de la puesta en marcha. Si queremos que la instalación la realice un especialista en instalación de placas solares, habrá que sumar ese importe al precio del kit para obtener el coste total de la instalación fotovoltaica.
Estimación de costes del Kit Solar en función de la energía producida.
El precio de los kits solares puede variar dependiendo de la potencia que deseamos producir. Esto, va a determinar el número de paneles solares necesarios.
A continuación, podemos ver una tabla con rangos aproximados de costes. Considerando un precio medio de un kit solar en España que puede variar entre 1.500 € a 2.000 € por kW.
Incluyendo paneles, inversor, estructuras solares de soporte y sistema de cableado. Se excluyen el coste de la instalación y otros posibles gastos adicionales.
Recuerda que estos son valores aproximados. Variarán en función de distintos factores, como la marca y el modelo de los paneles solares. Así como de la ubicación, la dificultad de la instalación y otros factores.
Para simplificar, se asume que cada panel solar tiene una potencia de aproximadamente 250-300W.
Así, para 1 kW necesitaríamos alrededor de 3-4 paneles.
Potencia Deseada (kW) | Número Aproximado de Paneles | Coste Aproximado del Kit (Euros) |
---|---|---|
1 | 3-4 | 1.500 € – 2.000 € |
2 | 6-8 | 3.000 € – 4.000 € |
3 | 9-12 | 4.500 € – 6.000 € |
4 | 12-16 | 6.000 € – 8.000 € |
5 | 15-20 | 7.500 € – 10.000 € |

Tipos de kits solares. ¿Cuál elegir?
Existen tantos tipos de kits solares como proyectos distintos donde podemos aplicarlos. Así, tenemos kits para autocaravanas, para casas aisladas, para instalaciones conectadas o no a la red de suministro, etc. Los más habituales son los siguientes:
Kit Solar para vivienda aislada
NO conectada a red.
Están diseñados para ubicaciones que no tienen acceso a la red eléctrica, como casas de campo, caravanas, barcos, etc. Incluyen paneles solares, una batería para almacenar la energía producida, un regulador de carga para proteger la batería y un inversor para convertir la energía de CC de la batería en energía de CA utilizable.
Kits Solares para viviendas
SÍ conectadas a red.
Se conectan directamente a la red eléctrica y permiten al usuario generar su propia electricidad durante el día. Cuando la producción de energía solar es insuficiente, se puede usar la red eléctrica como respaldo. Estos kits suelen incluir paneles solares, un inversor de conexión a red y la estructura de montaje.
Kits solares para bombeo o riego solar.
Específicamente diseñados para alimentar bombas de agua, ya sea para riego agrícola, abastecimiento de agua en zonas rurales, etc. Incluyen paneles solares y un controlador de bombeo solar que puede manejar la energía de CC directamente desde los paneles para alimentar la bomba.
Kits solares para calefacción de agua o termosolares.
Utilizan la energía solar para calentar agua directamente, a menudo para uso doméstico o en piscinas. Incluyen un colector solar térmico y un tanque de almacenamiento de agua caliente.
Kits solares portátiles.
EPequeños y portátiles son ideales para acampar, senderismo, o cualquier actividad al aire libre donde se requiera electricidad. Suelen incluir un pequeño panel solar, una batería y, a veces, un inversor, todo en un paquete compacto y fácil de transportar.
Kits solares para autoconsumo con baterías.
Son similares a los de conexión a red. Incluyen baterías solares para almacenar el exceso de energía producida durante el día, que puede ser usada por la noche o durante los períodos de baja producción solar.
Potencia del Kit Solar.
Determinar la potencia que debes instalar con un kit solar depende de varios factores clave. Es un cálculo que implica entender tus necesidades energéticas, las condiciones de tu ubicación y tus objetivos financieros o medioambientales. Algunos de los aspectos que debes considerar son:
- Evalúa tu consumo energético: Revisa tus facturas de electricidad de los últimos 12 meses para entender tu consumo anual. Normalmente, este consumo se mide en kilovatios-hora (kWh).
- Determina la cantidad de energía que deseas generar: ¿Quieres cubrir todo tu consumo de electricidad con energía solar o sólo una parte de él? Si tu objetivo es la independencia energética, querrás un sistema que pueda generar tanta energía como consumes.
- Considera las horas de sol pico en tu ubicación: La cantidad de energía que un sistema solar puede producir depende en gran medida de la cantidad de luz solar que recibe. En España, por ejemplo, la media está entre 4 y 5 horas solares pico al día.
- Evalúa el espacio disponible para la instalación: La cantidad de energía que un panel solar puede producir también depende del tamaño del panel. Debes tener suficiente espacio para instalar los paneles necesarios para generar la cantidad de energía que deseas.
Calculando la potencia necesaria de tu Kit Fotovoltaico.
Una vez que hayas considerado todos estos factores, puedes calcular la potencia del sistema solar en kilovatios (kW) que necesitarás.
Por ejemplo:, si tu consumo anual es de 3.600 kWh, y tienes 5 horas solares pico al día, necesitarías un sistema de aproximadamente 2 kW (3.600 kWh / (365 días * 5 horas/día) = 1,97 kW).
Recuerda que estos cálculos son aproximados. Existen otros factores, como la inclinación y orientación de los paneles solares, la eficiencia de las placas, sombras, etc. Todos estos aspectos afectarán a la producción de energía del sistema.
Por tanto, siempre es recomendable consultar con un profesional. Desde Predinsel estamos a tu disposición para cualquier proyecto fotovoltaico que necesites como empresa o particular.
Presupuesto para la instalación de placas solares
Con los datos que nos facilites, haremos un estudio para que sepas exactamente que necesitas para poner en marcha tu proyecto de instalación de placas solares. Es gratuito y sin compromiso.
¿Qué componentes encontramos en un Kit Solar?
En los kits fotovoltaicos vamos a encontrar distintos elementos que determinarán el importe total del conjunto. Por supuesto, hay kits de distintas calidades, que incluyen distintos productos y que están pensados para cubrir necesidades energéticas muy distintas.
Algunos de estos elementos que suelen estar presentes son:
Paneles solares.
Son el corazón del sistema y la fuente principal de generación de energía. Los paneles solares convierten la luz del sol en electricidad de corriente continua (CC).
Inversor Solar.
Este componente convierte la electricidad de corriente continua generada por los paneles solares en corriente alterna (CA), que es el tipo de electricidad que utilizamos en nuestras casas y oficinas.
Regulador o controlador de carga.
Este componente se utiliza en sistemas con baterías y su función es proteger la batería contra la sobrecarga o la descarga excesiva, controlando la cantidad de electricidad que entra en la batería desde los paneles solares.
Baterías solares.
En sistemas solares aislados o autónomos, las baterías almacenan la energía solar generada para su uso durante la noche o en días nublados cuando la generación de energía solar es baja.
Estructura de montaje.
Sostienen las placas solares en su lugar. La estructura de montaje puede ser para instalaciones en tejados, en suelos o incluso en seguimiento solar. Estos últimos permiten que los paneles sigan la trayectoria del sol para maximizar la generación de energía.
Cables y conectores.
Necesarios para conectar todos los componentes del sistema y llevar la electricidad desde los paneles solares hasta el inversor y desde el inversor a tu hogar.
Dispositivos de protección.
Como los fusibles, los interruptores y los pararrayos, que protegen el sistema y tu hogar de posibles problemas eléctricos.
Medidor bidireccional (para sistemas de conexión a red).
Este medidor mide la energía que tu sistema solar produce y la energía que consumes de la red eléctrica.

Las Mejores marcas de kits solares.
Hemos visto anteriormente que el precio del kit solar va a venir determinado sobretodo por las placas solares, el inversor y las baterías en caso de que se necesiten.
Vamos a ver cuales son las marcas de referencia en el mercado para los distintos componentes:
Mejores paneles solares en Kits Fotovoltaicos.
En cuanto a los tipos de paneles solares, los más comunes son los monocristalinos y los policristalinos.
- Los paneles monocristalinos son generalmente más eficientes y también más caros.
- En cambio los paneles policristalinos son menos eficientes, pero suelen ser más asequibles. Ambos tipos son una buena opción dependiendo de tus necesidades y presupuesto.
Algunas de las compañías que fabrican los mejores paneles solares son:
- LG: Una empresa coreana reconocida internacionalmente por sus productos electrónicos, incluyendo los paneles solares. Los paneles solares de LG son proporcionan una alta eficiencia, durabilidad y garantías extendidas.
- SunPower: Esta compañía estadounidense es famosa por producir los paneles solares de mayor eficiencia del mercado. Sus paneles solares monocristalinos pueden alcanzar eficiencias superiores al 22%.
- Panasonic: Con sede en Japón, Panasonic ofrece paneles solares de alta eficiencia y durabilidad con una muy buena relación calidad-precio.
- Trina Solar: Esta es una de las mayores marcas de paneles fotovoltaicos del mundo. Con sede en China, Trina Solar ofrece una amplia gama de alta calidad a precios competitivos.
- Canadian Solar: A pesar de su nombre, esta empresa tiene su sede en China. Es uno de los mayores fabricantes de del mundo. Ofrecen una variedad de productos para diferentes necesidades y presupuestos.
- JA Solar: Otra gran marca china. JA Solar es conocida por sus equipos placas solares de alta eficiencia y durabilidad.
- REC Solar: Con sede en Noruega, REC Solar es una marca reconocida por su innovación y sus equipos solares de alta calidad.
Los mejores inversores en Kits de autoconsumo solar.
Podemos encontrar distintos tipos de inversor solar para cada tipo instalación.
Inversores de string.
- Son los más comunes y adecuados para la mayoría de las instalaciones.
- Todas las placas están conectadas en serie (o a veces en paralelo) a un único inversor.
Microinversores.
Cada panel solar tiene su propio microinversor. Esto, aumenta la eficiencia total del sistema, especialmente en instalaciones con sombras parciales.
Inversores híbridos.
Se pueden conectar tanto a la red eléctrica como a un banco de baterías. Son ideales para sistemas de autoconsumo con almacenamiento.
Algunos de los mejores fabricantes son:
- SMA: Esta empresa alemana es una de las más reconocidas en la industria de la energía solar. Los inversores SMA son conocidos por su durabilidad, eficiencia y excelente servicio postventa.
- Fronius: Con sede en Austria, es muy respetada en el mercado de inversores solares. Ofrecen una variedad de productos para diferentes necesidades. Desde instalaciones pequeñas de autoconsumo hasta grandes instalaciones ed autoconsumo industrial.
- Huawei: Sus inversores son muy eficientes y vienen con características avanzadas de monitorización y control.
- Ingeteam: Es una empresa española que ofrece una amplia gama de inversores solares. Cuenta con modelos para pequeñas instalaciones residenciales y equipos para grandes plantas de energía solar.
- Solaredge: Compañíaa israelí conocida por sus dispositivos de string con optimizadores de potencia. Maximizan la eficiencia de cada panel solar individualmente. Son especialmente útiles en instalaciones con sombras parciales.
- Growatt: Con sede en China, Growatt es conocida por sus equipos de buena calidad a precios asequibles.
Las mejores baterías solares para kits fotovoltaicos de autoconsumo.
Las baterías solares son una parte esencial de cualquier sistema de energía solar que busca el autoconsumo y la independencia energética. Permite almacenar el exceso de energía generada para su uso cuando los paneles solares no están produciendo electricidad, como durante la noche o días nublados. Algunas de las mejores marcas de baterías solares disponibles en España son:
- Tesla Powerwall: es una de las baterías solares más conocidas y respetadas del mercado. Ofrece alta capacidad de almacenamiento, durabilidad y una plataforma de gestión de energía muy avanzada.
- LG Chem: LG Chem, una división de la corporación surcoreana LG, ofrece baterías solares de iones de litio de alta calidad y eficiencia.
- Sonnen: Esta empresa alemana es famosa por sus productos de alta calidad, que vienen con un sistema de gestión de energía integrado.
- BYD: BYD es uno de los mayores fabricantes de baterías de iones de litio del mundo. Sus baterías para almacenamiento solar destacan por su alta capacidad y durabilidad.
- Victron Energy: Con sede en los Países Bajos, Victron Energy ofrece una amplia gama dispositivos. Incluyendo opciones de plomo-ácido y de iones de litio.

¿Comprar un Kit Solar o contratar a una empresa especializada?
La decisión de instalar un kit solar por tu cuenta o contratar a un profesional para realizar la instalación depende de varios factores, que incluyen tus habilidades, el tiempo disponible, el tipo de sistema que quieres instalar y tu presupuesto.
Ventajas de Instalar un kit solar tu mismo.
Los kits solares vienen con todos los componentes necesarios para una instalación solar, como los paneles, el inversor, las baterías (si se opta por un sistema con almacenamiento), y los soportes de montaje.
Son una opción muy popular para los entusiastas del bricolaje que tienen el tiempo, las habilidades y las herramientas necesarias para realizar la instalación por su cuenta.
La principal ventaja de esta opción es que es más económica, ya que ahorras en los costos de mano de obra.
Sin embargo, la instalación de un sistema solar puede ser complicada y si algo se hace mal, puede reducir la eficiencia del sistema e incluso causar daños. Además, algunas garantías pueden no ser válidas si los componentes no son instalados por un profesional certificado.
Contratar la instalación del sistema fotovoltaico.
Contratar a un profesional para instalar tu sistema solar supone una mayor inversión inicial, pero tiene varias ventajas.
Los instaladores profesionales tienen la formación y la experiencia necesarias para asegurarse de que el sistema se instale correctamente y de manera segura.
También te asesorarán para seleccionar el sistema más adecuado para tus necesidades energéticas. Así como a obtener los permisos necesarios y a maximizar las oportunidades de financiación o incentivos disponibles.
Además, la mayoría de las instalaciones profesionales vienen con una garantía de mano de obra, que proporciona tranquilidad.
Instalar el kit solar.
- Si tienes las habilidades y el tiempo, y estás dispuesto a asumir la responsabilidad, instalar un kit solar es una opción asequible.
- Sin embargo, si prefieres dejarlo en manos de un experto para asegurarte de que se haga correctamente y se cumplan todas las normativas, contratar a un profesional es la mejor opción.
¿Qué permisos se necesitan para instalar un Kit Solar?
Instalar un sistema de energía solar en España requiere la tramitación de una serie de permisos y documentos. Afortunadamente, el proceso se ha simplificado bastante en los últimos años.
A continuación, se detallan algunos de los permisos y trámites más comunes que podrías necesitar:
- Licencia de obras: Dependiendo del tamaño y la ubicación de tu instalación, puede que necesites una licencia de obras del ayuntamiento. Este permiso asegura que tu proyecto cumple con las normativas locales de construcción y urbanismo. Para proyectos de menor envergadura, a menudo se solicita una declaración responsable o comunicación previa en lugar de una licencia de obras completa.
- Registro en el autoconsumo: Desde el Real Decreto 244/2019, todas las instalaciones de autoconsumo deben inscribirse en el registro de autoconsumo de la comunidad autónoma correspondiente. Este registro permite a las autoridades llevar un control de las instalaciones de energía solar y asegurar su correcto funcionamiento.
- Legalización de la instalación: Una vez realizada la instalación, un técnico competente debe emitir un certificado de la instalación eléctrica (boletín eléctrico), que acredita que la instalación ha sido realizada de acuerdo a la normativa vigente. Este certificado se presenta a la empresa distribuidora para la legalización de la instalación.
- Contrato de acceso y conexión con la empresa distribuidora: Si tu instalación de autoconsumo va a estar conectada a la red eléctrica, necesitarás un contrato de acceso y conexión con la empresa distribuidora. Este contrato establece las condiciones de tu conexión a la red, incluyendo cualquier excedente de energía que puedas vender a la red.
Es importante destacar que estos son los permisos y trámites más comunes, pero los requisitos específicos pueden variar dependiendo de tu comunidad autónoma, el tamaño de tu instalación y otras características de tu proyecto.
Ponte en contacto con nosotros si quieres que te asesoremos y ayudemos a planificar tu instalación fotovoltaica.