
Aunque el coste inicial de un vehículo eléctrico suele ser más alto, los coches eléctricos pueden ser más baratos de operar. Sobre todo, debido al menor coste de la electricidad en comparación con la gasolina o el diésel.
PLAN MOVES y todo lo que necesitas saber sobre la compra de coches eléctricos en España.
El auge de los vehículos eléctricos en todo el mundo es un hecho. En España esta tendencia, aunque con unos años también empieza a manifestarse. Los gobiernos, además, están poniendo de su mano para que así sea.
En este artículo aclaramos todas las dudas con respecto a la compra y uso de coches eléctricos e híbridos enchufables.
Hay muchas opciones diferentes cuando se trata de sistemas de carga para automóviles eléctricos en el hogar, y elegir el adecuado puede ahorrarte mucho dinero.
Además, el Plan MOVES contempla la ayuda tanto a puntos de recarga privados como a la pre-instalación destinada a puntos de carga en garajes comunitarios.
Contamos con ayudas con el fin de ayudar a la expansión de los coches eléctricos y des-carbonizar el transporte por carretera.
Las opciones para la compra de coches eléctricos en España son mucho más atractivas de lo que podemos pensar en un primer momento.
Guía sobre puntos de recarga de vehículos eléctricos
Los puntos de recarga se pueden instalar en viviendas con garaje o camino de entrada, en lugares de trabajo, y en calles residenciales. También en centros urbanos, aparcamientos públicos y en destinos, como centros comerciales o estaciones de servicio en autopistas.
La recarga en casa (durante la noche) normalmente resultará en el mayor ahorro de costes. Además de la conveniencia con respecto al tener que ir a repostar a una gasolinera.
Tipos de puntos de recarga
- Puntos de carga lentos. Los puntos de carga lentos suelen ser los más baratos de usar y son adecuados cuando los vehículos están estacionados durante varias horas, como durante las horas de trabajo o durante la noche.
- Puntos de recarga rápidos. Puntos de carga rápidos ideales cuando los vehículos están estacionados durante unas horas.
- Puntos de recarga rápidos. Los puntos de carga rápidos son la forma más eficiente de recargar un vehículo, normalmente recargando un vehículo al 80% en unos 30 minutos. Sin embargo, los puntos de carga rápidos pueden ser los más costosos de usar y no se pueden instalar en casa.
Cargando en casa
La mayor parte de la carga de su vehículo se realizará en casa, generalmente durante la noche. Si tienes un camino de entrada o garaje, la forma más barata y conveniente es instalar un punto de recarga exclusivo.
El plan MOVES contempla la infraestructura necesaria para la instalación de un punto de recarga, subvencionando los costes derivados de la instalación (proyecto, obra, ingeniería, cuadro eléctrico e instalación), así como el sistema de pago integrado, gestión y seguridad.
Según este plan, serán subvencionables los puntos de recarga tanto públicos como privados y desde aquellos con una potencia inferior a 7 kW hasta los que puedan superar los 100 kW.
Los sujetos que pueden solicitar las ayudas del Plan MOVES son personas físicas, autónomos y personas jurídicas como empresas, comunidades de propietarios, entidades locales y entidades públicas.
Adicionalmente, en algunas Comunidades Autónomas existen subvenciones complementarias a las facilitadas a nivel estatal. Pueden ser aportaciones directas como en Cataluña o deducciones en el IRPF como en el caso de Navarra.
Se puede encontrar más información al respecto del Plan MOVES en el Real Decreto 569/2020: BOE A-2020 6235
Las ventajas de instalar un punto de carga en casa es la conveniencia y la comodidad. Puedes disfrutar de cargas completas. Sin necesidad de tener que recurrir a cargas rápidas (en casa no están disponibles). A esto se suma la posibilidad de conseguir un buen ahorro, si se planifica correctamente.
La contra es que tienes que llevar a cabo esta instalación en casa, y ver si tienes espacio, etc.
Diferencia de costes entre la carga en el domicilio vs la carga en espacios públicos.
Los costes de carga dependerán del modelo de un vehículo y del tamaño de la batería. Los híbridos enchufables cuestan menos recargar, ya que tienen baterías más pequeñas. Por contra, debes tener en cuenta el mayor coste de la gasolina o el diésel necesarios para el motor del vehículo.
El coste de la gasolina y el diésel variará según la frecuencia con la que se recargue el automóvil y se conduzca con la energía de la batería.
Predinsel: instalador especializado de puntos de recarga.
Si estás interesado en la instalación de un punto de recarga en tu vivienda o cerca de ella, en Predinsel encontrarás al equipo de especialistas que necesitas.
Trabajamos tanto para particulares como para empresas, ayudando en todos los pasos necesarios para conseguir la instalación de un punto de recarga donde se requiera.
Podrás contar con nosotros para todo lo relacionado con:
- Asesoramiento: contacta con nosotros sin compromiso para consultar cualquier asunto relacionado con la instalación del punto de recarga que necesitas.
- Instalación: nos encargamos de llevar a cabo la instalación del punto de recarga en tu vivienda, local, nave o garaje comunitario en el menor tiempo posible.
- Servicio: ¿Tienes dudas sobre el gasto en luz, y como adaptar tus tarifas? No te preocupes, en Predinsel te ayudamos a contratar la tarifa de luz para obtener el máximo ahorro.
- Gestión: llevamos a cabo la gestión y análisis de todas las posibilidades para conseguir subvenciones, tanto a través del Plan MOVES, como mediante cualquier otra ayuda de la que te puedas beneficiar.
- Mantenimiento: Además de todos los trámites mencionados, posteriormente te facilitaremos el servicio técnico que sea necesario para todas las tareas relativas a tus puntos de recarga.
En Predinsel nos ocupamos de todo lo que necesites para tener tu punto de recarga operativo: proyecto, obra, ingeniería, cuadro eléctrico y más.
¿Cuánto cuesta instalar un punto de recarga en casa?
El coste de la instalación de un nuevo punto de recarga dependerá de varios factores.
A saber: en primer lugar, el precio variará en función de los extras que precisemos junto con la canalización del suministro eléctrico, los servicios de los profesionales implicados más los trámites o permisos que necesites pedir.
Todo eso, sumado al precio del Wallbox, que es como se llaman a los puntos de carga.
Por este motivo, todo lo que puedes ahorrar con las subvenciones y ayudas como las del plan MOVES, gracias al asesoramiento y la ayuda de unos especialistas como Predinsel.
PLAN MOVES II
Junio 2020 – Se aprueba el Plan MOVES II
Se destina una partida presupuestaria de 100 millones de € para la adquisición de vehículos eléctricos.
Los fondos se distribuyeron entre las Comunidades Autónomas en base a la población de cada región. En aquellas regiones en las que se ubican las principales ciudades del país, los fondos se agotaron rápidamente.
Marzo 2021 – Ampliación Plan MOVES II
Dado que la demanda de las subvenciones es mucho mayor que los fondos reservados para este fin, se ha resuelto una ampliación para el plan vigente. Al menos hasta que entre en vigor el nuevo Plan MOVES III que vendrá a sustituir al actual en verano de 2021.
La cuantía de la ampliación de los fondos es de 20 millones de euros.
Se asignarán principalmente a:
- Madrid: 7.500.000 € adicionales.
- Cataluña: 5.000.000 € adicionales.
- Aragón: 2.500.000 € adicionales.
- Navarra: 830.000 € adicionales.
¿En qué consisten los incentivos?
Se puede optar a una ayuda de entre 1.900 € y los 5.500 €.
A diferencia del Plan Moves I, no será necesario achatarrar un vehículo antiguo.
Estará vigente hasta verano de 2021 cuando entre en vigor el Plan Moves III
Si vives en Madrid.
Además del Plan MOVES II, si vives en Madrid, puedes acogerte a ayudas adicionales como las del «Plan Cambia 360», previsto para Marzo de 2021.
Con una duración de 3 años incluye incentivos para la compra de vehículos eléctricos con etiqueta C. También para bicicletas y patinetes eléctricos y puntos de recarga, entre otros.
PLAN MOVES III
Abril 2021 – Se aprueba el Plan MOVES III
En vigor desde el 14/04/2021.
Se ha aprobado una primera partida e 400 millones de euros. Por lo que se multiplica x4 respecto al Plan MOVES II. Está prevista una posible ampliación hasta los 800 millones de euros.
Se trata de un programa a largo plazo y que se espera que esté vigente hasta el 31 de Diciembre de 2023 o hasta que se agoten los fondos.
Requisitos de acceso a la ayuda:
- Fecha: hasta 2023 o se agoten los fondos.
- Beneficiarios: personas físicas, autónomos, comunidades de propietarios, personas jurídicas y las entidades.
- Unidades subvencionables: adquisiciones, tanto en compra como en renting, de vehículos realizadas por personas físicas, autónomos y administraciones públicas, formalizadas con fecha posterior al 9 de Abril de 202.
- Precios límite para vehículos M1: 45.000 € (sin contar IVA o IGIC) y hasta 53.000€ para vehículos de 8 o 9 plazas BEV.
- No es obligatorio achatarrar un vehículo M1.
Requisitos en caso de achatarramiento:
- Achatarrar un vehículo matriculado en España 7 años antes de la primera de las siguientes fechas: fecha de la factura de compra venta o fecha de registro de la solicitud.
- Ostentar la titularidad durante al menos los 12 meses anteriores a la fecha de solicitud de la ayuda.
- Misma titularidad del vehículo nuevo y del vehículo que se achatarra.
- Copia del permiso de circulación del vehículo donde conste su fecha de primera matriculación en España y fecha de expedición.
- Copia del Certificado acreditativo de la baja definitiva del vehículo por parte del CAT (Centro autorizado de tratamiento de vehículos).
- Presentar recibo del IVTM debidamente abonado desde 2020.
- En la factura tiene que figurar un descuento de al menos 1.000€ para los vehículos M1.
Turismos M1: Vehículos de motor destinados al transporte de personas que tengan, por lo menos, cuatro ruedas y que tengan, además del asiento del conductor, ocho plazas como máximo.
Furgonetas o camiones ligeros N1: Vehículos de motor destinados al transporte de mercancías que tengan, por lo menos, cuatro ruedas con una masa máxima autorizada (MMA) igual o inferior a 3.500 kg.
Cuantía de las ayudas
- N1: hasta los 7.000 € y 9.000 € con achatarramiento.
- M1: hasta los 4.500 € y 7.000 € con achatarramiento.
Puedes consultar todos los detalles en el Real Decreto.
¿Puedo optar al MOVES II y al MOVES III al mismo tiempo?
No. Son incompatibles entre sí.
Si ya has optado al MOVES II y quieres beneficiarte del MOVES III, debes renunciar al anterior.
Recuerda que puedes pedir estas ayudas para la adquisición del coche eléctrico (en distintas modalidades). Además, para la instalación de la infraestructura necesaria para su uso, como el punto de recarga del coche eléctrico.
Antes de nada, te recomendamos que consultes detenidamente todos los requisitos.