Termo eléctrico: fácil de instalar y adaptable.


Las calderas de calentamiento de agua caliente se utilizan normalmente en edificios residenciales, comerciales e institucionales.
Se trata de uno de los principales sistemas de producción de energía en los distintos espacios. Proporcionan calefacción y suministro de agua caliente sanitaria a los edificios y sus ocupantes.
Las calderas generan vapor o agua caliente para distribuir la energía térmica entre los edificios y dentro de ellos.
Al seleccionar un nuevo calentador de agua para casa, es conveniente elegir un sistema de calentamiento que no solo proporcione suficiente agua caliente sanitaria, sino que también lo haga de manera eficiente en términos de energía. Nos permitirá ahorrar dinero en facturas.
Esto, incluye considerar los diferentes tipos de calentadores de agua disponibles y determinar el tamaño y la fuente de combustible correctos para cada caso.
Vamos a analizar los sistemas de calentadores de agua por medio del termo eléctrico.
Una solución fácil de instalar, y adaptable a cualquier tipo de vivienda o situación.
¿Cómo funciona un calentador de agua eléctrico?
Los sistemas de vapor y agua caliente de alta temperatura se encuentran típicamente en instalaciones grandes porque las intensidades de energía más altas mantienen los tamaños de los equipos y tuberías más pequeños.
Para algunas instalaciones comerciales, sanitarias e industriales, el vapor también se puede utilizar para otros fines, además de para calefacción de confort.
Los sistemas de calentadores de agua son más económicos desde el punto de vista de la construcción, la energía y la operación para muchos sistemas más pequeños.
La vida útil promedio de un calentador de agua eléctrico es de 8 a 12 años. Si tu calentador está llegando a la vejez, podría ser el momento de considerar un reemplazo del sistema de calentamiento de agua por un termo eléctrico nuevo.
Buscar un nuevo modelo de eficiencia energética sería una buena elección. Un calentador de agua eléctrico es una opción perfecta si tus intenciones son el ahorro a largo plazo.
Termo eléctrico vs. Calentador a gas
Siempre ha habido una batalla entre los calentadores de agua de gas y eléctricos. Y es por una buena razón.
Tanto los calentadores de agua eléctricos, como los de gas, aseguran una mayor confiabilidad y un mejor servicio. Además, ofrecen a los usuarios una mejor relación entre calidad y precio.
Estas, son otras distinciones entre los termo eléctricos y los sistemas de calentamiento de agua por gas, que debes tener en cuenta.
La vida útil de estos dos tipos de calentadores de agua son mundos aparte. Mientras que los calentadores de gas durarán entre diez y veinte años, los calentadores eléctricos ofrecerán un buen funcionamiento durante al menos diez años más.
Los calentadores eléctricos siempre te garantizarán una mayor seguridad.
Los calentadores a gas son más peligrosos. Siempre existe el riesgo de una fuga en el sistema, con los peligros que conlleva.
Colocarlos cerca de hornos u otros electrodoméstiocs puede agravar aún más la situación.
Por último, suele ser más costoso el mantenimiento de calentadores de agua a gas, que el de los termos eléctricos. Si estás buscando algo relativamente cómodo de mantener, los calentadores eléctricos serán la mejor elección.

Los diferentes tipos de calentadores de agua
Una de las decisiones más difíciles que hay que tomar a la hora de escoger un calentador de agua para casa, es qué tipo de combustible seleccionar para el termo o la caldera. Hay varias opciones para elegir.
La siguiente lista, refleja los distintos calentadores de agua, en base al combustible que utilizan:
- Electricidad.
- Geotermia.
- Gas Natural.
- Propano.
- Energía solar
Electricidad
Una de las mejores opciones para abastecer de combustible calentadores de agua convencionales de almacenamiento, sin tanque o de demanda, y con bomba de calor. También, se puede utilizar con sistemas combinados de calefacción de agua y de espacio, que incluyen calentadores de agua portátiles y sin tanque.
Energía geotérmica
Para quienes tengan o ya tengan un sistema de bomba de calor geotérmica instalado en sus hogares para calentar y enfriar espacios.
Gas natural
Disponible en muchas áreas del país para alimentar calentadores de agua convencionales de almacenamiento y demanda (sin tanque o instantáneos).
También, para sistemas combinados de calefacción de agua y espacios Incluyen calentadores de agua indirectos y de serpentín sin tanque.
Propano
Funciona alimentando los calentadores de agua convencionales de almacenamiento y demanda (sin tanque o instantáneos). Así como también, para sistemas de calefacción de agua y espacios de combinación indirecta con gas propano.
Energía solar
Los calentadores de agua solares son capaces de convertir la energía de los rayos del sol en electricidad para hacer funcionar el termo, y los diferentes sistemas eléctricos de la casa.
Los costes
El tipo de calentador de agua también afectará los costes de calentamiento de agua.
Un tipo de calentador de agua puede usar un tipo de combustible de manera más eficiente que otro tipo de calentador de agua.
Por ejemplo: un calentador de agua eléctrico con bomba de calor normalmente es más eficiente energéticamente que un calentador eléctrico de agua de almacenamiento convencional.
Además, un calentador de agua con bomba de calor eléctrica puede tener menores costes de energía. Debido a su mayor eficiencia respecto a un calentador de agua de almacenamiento convencional a gas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los costes locales del gas natural pueden ser más bajos que las tarifas de electricidad.
En definitiva, los calentadores eléctricos son una de las mejores opciones para contar con agua caliente en casa. Gracias a su facilidad de instalación y la versatilidad que permite su uso.
Predinsel
¿Quieres instalar un termo eléctrico?
o reparar el que ya tienes… Hablemos…
Llámanos
¿Te llamamos?
Termo eléctrico vs. Calentador a gas
Siempre ha habido una batalla entre los calentadores de agua de gas y eléctricos. Y es por una buena razón.
Tanto los calentadores de agua eléctricos, como los de gas, aseguran una mayor confiabilidad y un mejor servicio. Además, ofrecen a los usuarios una mejor relación entre calidad y precio.
Estas, son otras distinciones entre los termo eléctricos y los sistemas de calentamiento de agua por gas, que debes tener en cuenta.
La vida útil de estos dos tipos de calentadores de agua son mundos aparte. Mientras que los calentadores de gas durarán entre diez y veinte años, los calentadores eléctricos ofrecerán un buen funcionamiento durante al menos diez años más.
Los calentadores eléctricos siempre te garantizarán una mayor seguridad.
Los calentadores a gas son más peligrosos. Siempre existe el riesgo de una fuga en el sistema, con los peligros que conlleva.
Colocarlos cerca de hornos u otros electrodoméstiocs puede agravar aún más la situación.
Por último, suele ser más costoso el mantenimiento de calentadores de agua a gas, que el de los termos eléctricos. Si estás buscando algo relativamente cómodo de mantener, los calentadores eléctricos serán la mejor elección.

Los diferentes tipos de calentadores de agua
Una de las decisiones más difíciles que hay que tomar a la hora de escoger un calentador de agua para casa, es qué tipo de combustible seleccionar para el termo o la caldera. Hay varias opciones para elegir.
La siguiente lista, refleja los distintos calentadores de agua, en base al combustible que utilizan:
- Electricidad.
- Geotermia.
- Gas Natural.
- Propano.
- Energía solar
Electricidad
Una de las mejores opciones para abastecer de combustible calentadores de agua convencionales de almacenamiento, sin tanque o de demanda, y con bomba de calor. También, se puede utilizar con sistemas combinados de calefacción de agua y de espacio, que incluyen calentadores de agua portátiles y sin tanque.
Energía geotérmica
Para quienes tengan o ya tengan un sistema de bomba de calor geotérmica instalado en sus hogares para calentar y enfriar espacios.
Gas natural
Disponible en muchas áreas del país para alimentar calentadores de agua convencionales de almacenamiento y demanda (sin tanque o instantáneos).
También, para sistemas combinados de calefacción de agua y espacios Incluyen calentadores de agua indirectos y de serpentín sin tanque.
Propano
Funciona alimentando los calentadores de agua convencionales de almacenamiento y demanda (sin tanque o instantáneos). Así como también, para sistemas de calefacción de agua y espacios de combinación indirecta con gas propano.
Energía solar
Los calentadores de agua solares son capaces de convertir la energía de los rayos del sol en electricidad para hacer funcionar el termo, y los diferentes sistemas eléctricos de la casa.
Los costes
El tipo de calentador de agua también afectará los costes de calentamiento de agua.
Un tipo de calentador de agua puede usar un tipo de combustible de manera más eficiente que otro tipo de calentador de agua.
Por ejemplo: un calentador de agua eléctrico con bomba de calor normalmente es más eficiente energéticamente que un calentador eléctrico de agua de almacenamiento convencional.
Además, un calentador de agua con bomba de calor eléctrica puede tener menores costes de energía. Debido a su mayor eficiencia respecto a un calentador de agua de almacenamiento convencional a gas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los costes locales del gas natural pueden ser más bajos que las tarifas de electricidad.
En definitiva, los calentadores eléctricos son una de las mejores opciones para contar con agua caliente en casa. Gracias a su facilidad de instalación y la versatilidad que permite su uso.
Predinsel
¿Tienes una avería en tu termo eléctrico?
contamos con los mejores profesionales
Llámanos
¿Te llamamos?

Ventajas de los termos eléctricos
Hay varios beneficios al elegir este tipo de caldera frente a otros tipos de combustible. Vale la pena considerarlos todos.
Son más eficientes
Lo que hay que recordar con las calderas eléctricas es que no producen gases residuales.
Eso significa que no hay pérdida de calor y redunda en una mejor eficiencia. Muchos modelos son 99% eficientes y superan a los electrodomésticos que funcionan con gas y biocombustible.
Son mejores para el medio ambiente.
Un beneficio adicional de la falta de gas residual es que las calderas son mejores para el medio ambiente. No liberan CO2 y son mucho menos contaminantes.
Los aparatos de gas modernos ahora cuentan con tecnología de condensación para reutilizar el gas en lugar de desperdiciarlo. Desafortunadamente, esto produce un lodo peligroso que debe eliminarse. Una vez más, los electrodomésticos eléctricos, no producen esto.
Ahorra espacio
Las calderas eléctricas no necesitan un conducto de humos porque no hay gas residual que expulsar.
Como resultado, se pueden colocar en muchas más ubicaciones dentro de una propiedad.
Tampoco se necesita depósito de combustible. Como tal, las unidades, en conjunto, son generalmente más pequeñas.
Resultan ser la mejor alternativa y en ocasiones, la única.
No todas las propiedades y viviendas tienen disponible el suministro de gas.
En estos casos, las calderas eléctricas pueden ser una excelente opción. Permiten obtener la calefacción y el agua caliente sanitaria que se desea, en cualquier parte.
Su instalación es más barata
Es más fácil conectar una caldera eléctrica a la red, que instalar una nueva línea de gas.
Generalmente, todo lo que se necesita es un poco de cableado adicional. Como resultado, la instalación de la caldera suele ser más barata.
Es un sistema más seguro
No hay preocupaciones sobre fugas de gas con calderas eléctricas porque no usan este combustible. Además, no crean monóxido de carbono (CO).
La seguridad está más que garantizada.
Tienen un mantenimiento sencillo
El único mantenimiento real que hay que hacer en este tipo de calentadores es limpiar el tanque periódicamente.
Es necesario hacer esto para deshacerse de cualquier residuo que se haya traído con el agua. No se quema, por lo que no hay residuos que limpiar ni preocupaciones sobre las luces piloto.
Esto también debería resultar en menos reparaciones de calderas.
Predinsel
¿Quieres instalar un termo eléctrico?
o reparar el que ya tienes… Hablemos…
Llámanos
¿Te llamamos?

Cómo elegir el mejor calentador de agua eléctrico
A la hora de decantarse por un tipo de termo eléctrico para calentar el agua en tu casa, es necesario tener los siguientes puntos en cuenta:
La eficiencia energética
No hace falta decir que este tipo de calentador utilizará electricidad para calentar el agua.
Sin embargo, la cantidad de energía que consumen los diferentes modelos puede variar ampliamente. Por eso lo mejor es elegir un modelo que sea lo más eficiente en energía posible.
Los modelos que son especialmente eficientes energéticamente solo calientan el agua cuando realmente se necesita.
Esto evita el desperdicio de energía al mantener el agua permanentemente caliente. Por lo tanto, es una buena idea asegurarse de que el modelo calienta el agua rápidamente.
Capacidad de agua caliente
La cantidad de agua caliente que necesite dependerá de las necesidades y uso específicos.
Para una familia numerosa, una buena opción es un termo eléctrico que tenga una capacidad de 150 ó 200 litros seguramente será suficiente.
La tasa de flujo
Para proporcionar agua caliente, algunos calentadores reducen significativamente el caudal de agua. Esto puede ser bastante frustrante si te estás duchando y el agua comienza a gotear. Por lo tanto, verifica cuidadosamente el caudal del modelo en el que te has fijado.
El caudal de diferentes marcas de calentadores de agua eléctricos se indica en galones por minuto. Naturalmente, cuanto mayor sea el número, mejor será el caudal. Es probable que una tasa de flujo de cinco galones por minuto (GPM) sea suficiente, incluso para hogares grandes.
Pantalla digital
Un termo de agua que muestre la temperatura en la parte delantera seguramente será especialmente útil. Esto, te permitirá ver la temperatura del agua de un solo vistazo.
Idealmente, la pantalla debe incluir números que sean fáciles de leer desde el otro lado de la habitación.
Control de temperatura
El hecho de cambiar la temperatura del agua, debe ser un proceso sencillo. Debe haber un dial o botones en la parte frontal de la unidad. Esto, permite subir o bajar la temperatura de forma muy rápida y cómoda.
Espacio de almacenamiento
Algunos calentadores de agua ocupan considerablemente más espacio que otros. Antes de realizar una compra, determina dónde instalará el calentador.
Es fundamental asegurarse de que dispones de espacio suficiente para el modelo en el que has puesto la mira.
Durabilidad
Hay ciertos elementos que reflejan la durabilidad de su nuevo mejor calentador de agua eléctrico. El modelo debe configurarse con una varilla de ánodo de aluminio para proteger el calentador de agua de la corrosión.
Garantía
La garantía que se suministra con el termo eléctrico es una buena indicación de cuánto durará. Es importante comprobar detenidamente los detalles de la garantía antes de realizar una compra. Algunas garantías solo incluyen ciertas partes, mientras que otras cubren todo el calentador de agua eléctrico.
Será una verdadera ventaja si el modelo elegido, incluye una garantía de por vida. Esto significa que puedes estar seguro de que el calentador estará contigo para siempre. Si algo sale mal, en cualquier momento, el fabricante lo reparará o reemplazará sin cargo.
Instalación y mantenimiento
Algunos modelos tienden a ser mucho más fáciles de instalar que otros. Si planeas completar el proceso de instalación solo, asegúrate de que incluye todo lo necesario.
Será una ventaja adicional si las instrucciones que vienen con el calentador de agua son muy claras y detalladas.
También, puedes elegir un modelo que requiera poco o ningún mantenimiento.
Predinsel
¿Quieres instalar un termo eléctrico?
o reparar el que ya tienes… Hablemos…
Llámanos
¿Te llamamos?
Preguntas frecuentes sobre los termos eléctricos que nos plantean nuestros clientes
¿Cómo montar un termo eléctrico?
Como todos los aparatos que requieren instalación ésta la debe realizar personal cualificado que garantice el correcto funcionamiento y anclaje del mismo. Al tratarse de elementos de bastante peso, la fijación debe de ser segura para evitar accidentes.
¿De cuántos litros debe ser un termo eléctrico?
La capacidad de los termos eléctricos se dimensionan en función del número de miembros de la unidad familiar. Se toma como referencia 25 litros por persona y día.
¿Cuánto consume un termo eléctrico?
Depende del volumen de agua y del uso que hagamos del mismo. Se puede ahorrar energía programando las horas de uso.
¿Cómo funciona un termo eléctrico?
Los termos eléctricos calientan el agua fría a través de la resistencia eléctrica que hay en su interior. Cuando el agua alcanza la temperatura marcada por el termostato, la resistencia se apaga. El termo acumula el agua caliente en su interior hasta el momento de uso.
No obstante, puesto que el termostato tiene un diferencial de varios grados sufre un bajón de temperatura, la resistencia se enciende de nuevo y el agua vuelve a calentarse. Esto se produce cuando detecta que el agua del depósito, bien por el tiempo que lleva almacenada o bien porque ya has utilizado todo el ACS disponible.
¿Es mejor apagar el termo electrico o dejarlo encendido?
No se aconseja estar enchufando y desenchufando el termo. Se puede colocar un interruptor horario que programe las horas de funcionamiento.
¿A qué temperatura poner el termo eléctrico?
La temperatura de referencia de un termo está entorno a los 55º.
¿Es peligroso ducharse con el termo eléctrico enchufado?
Si el termo está conectado a una toma de corriente con toma de tierra está protegido frente a posibles derivaciones.
¿Cuál es la mejor marca de termos eléctricos?
Existen bastantes fabricantes de termos eléctricos. Entre los más reconocidos están FLECK, ARISTON, JUNKERS, GABARRON, etc.
A la hora de decirse por uno u otro, hay que tener en cuenta los años de garantía tanto de componentes como del calderín.
¿Cuánto cuesta instalar un termo eléctrico?
Dependerá de la marca y de la capacidad del termo. Si quieres que te presupuestemos la instalación de termos eléctricos en Madrid, cotacta con nosotros y te asesoraremos encantados.
¿Cuánto tarda en calentar un termo eléctrico?
Generalmente los fabricantes han dimensionado la potencia eléctrica de los termos para que el tiempo de calentamiento sea corto. Aunque siempre dependerá de la capacidad del termo.
¿Para que sirve el ánodo de un termo eléctrico?
El ánodo de magnesio elimina la electrólisis evitando que se «pique» el calderín.
¿Cómo cambiar resistencia de termo eléctrico?
Tanto el mantenimiento, como las reparaciones, las tiene que llevar a cabo personal técnico cualificado.
¿Cómo vaciar un termo eléctrico de agua?
El vaciado del termo eléctrico se realiza a través de la válvula de seguridad. También tienen la función de llave de vaciado.
¿Para que sirve la válvula de seguridad del termo eléctrico?
La función principal de la válvula de seguridad es evitar la sobrepresión en el interior de la cuba y que se pueda dañar. También funciona como válvula anti retorno y llave de vaciado.
¿Por qué gotea un termo eléctrico?
Dependiendo de por donde se produzca el goteo corresponderá a un motivo u otro.
Cuando es por la válvula de seguridad se trata de una sobrepresión en el interior de la cuba. Puede ser puntual en horas valle de consumo y desaparece con el uso del termo.
Si por el contrario se trata de un goteo constante deberemos comprobar la presión de agua que llega a la vivienda y en su caso colocar una válvula reguladora de presión en la toma general de la vivienda.
En caso de producirse por la parte baja del termo, generalmente se corresponde con un problema de corrosión de la cuba.